A+ A-


RCOE: Del papel a la Tablet. Una oportunidad de futuro

El Comité Editorial de la Revista RCOE va a iniciar una profunda e ilusionante transformación tecnológica, cuyo principal objetivo es la modernización de sus contenidos, hacia el formato digital. 

  • José María Suárez Quintanilla

  • Director de RCOE

  • Guillermo Roser Puigserver

  • Director adjunto de RCOE

Hoy sabemos que las revistas científicas que han perdurado en el tiempo, lo han logrado entre otras razones, modificando de manera progresiva su formato y adaptándolo a las exigencias de las nuevas generaciones.

 

Internet ha modificado la manera en la que los profesionales de la Odontología buscan y comparten contenidos científicos, y por lo tanto es necesario que la información profesional, se ajuste a las necesidades de sus lectores, cumpliendo así el objetivo de formar e informar de manera inmediata, allí donde estos se encuentren.

 

Un 70 % de los profesionales Europeos lee ya de manera exclusiva contenidos digitales, y según la Association of American Publishers, la venta de libros y revistas científicas electrónicas se ha incrementado en esta última década en un 475 %, especialmente entre los profesionales cuyas edades se encuentran entre los 26 y los 35 años.

 

Pero existen otras buenas razones que justifican esta decisión. Por un lado, la imposibilidad de poder publicar todos los artículos que nos llegan al comité editorial, provocando a veces retrasos innecesarios, que solo perjudican a los autores de los trabajos y a sus posibles lectores.

 

Y también porque por otro lado, creemos que el Consejo General de Dentistas no solo tiene la obligación de difundir los contenidos científicos de su revista RCOE en la red, sino lo que es más importante, debe asumir el control de su difusión para que la información, con claro interés profesional, llegue lo antes posible y en las mejores condiciones a todos nosotros.

 

En definitiva, se trata de alcanzar la máxima difusión de nuestros contenidos científicos, incorporando enlaces hipertextuales, imágenes interactivas, videos, blogs e infografías que nos permitirán actualizar contenidos de manera instantánea, interactuando de esta manera, con todos nuestros futuros lectores.

 

Serán muchos también, los compañeros que ahora trabajan en el extranjero y profesionales de otros países del ámbito hispanoamericano, quienes se verán beneficiados por este intento de difundir los contenidos de RCOE más allá de nuestras fronteras.

 

Este editorial no marca el final de una etapa, sino el inicio de una nueva cuyo objetivo principal es la difusión del conocimiento. La Ciencia no solo debe estar en Internet, sino que es este medio quién la hace más apasionante y atractiva que nunca.


¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en las redes sociales: