Barras preformadas para la elaboración de prótesis provisionales de carga inmediata: descripción de la técnica y presentación de un caso
La elaboración de la prótesis de carga inmediata en un tiempo no superior a 72 horas es un reto para el laboratorio protésico pues en un tiempo muy limitado debe confeccionar una prótesis funcional sobre unos implantes recién insertados con los materiales y técnicas semejantes a las prótesis definitivas.
- Anitua E
- MD, DDS, PhD, Eduardo Anitua Foundation, Vitoria, Spain.
RESUMEN Introducción: Este artículo nos muestra una nueva técnica de producción para la elaboración de una prótesis de carga inmediata de forma rápida y sencilla, pudiendo ser incluso realizada en la propia clínica dental.
Descripción del caso: Para ilustrar la técnica describimos los componentes necesarios en un caso clínico donde se emplean detallando su paso a paso.
Conclusiones: Las barras preformadas nos permiten la confección de una prótesis de carga inmediata, prótesis provisional o en algunos casos definitiva de forma fácil y rápida. Además, la versatilidad de uso permitiéndose cortes tanto en altura como en longitud y la posibilidad de ensamblarlas en diferentes posiciones hace que sean válidas para múltiples situaciones clínicas.
PALABRAS CLAVE: carga inmediata, barras preformardas, prótesis provisional.
ABSTRACT Introduction: This article presents a new technique for the fabrication of an interim prosthesis for immediate loading of dental implants. The procedure is simple, fast and and can be performed at the dental office.
Case description: To illustrate the technique, a clinical case is presented with a detailed discription of the fabrication procedure.
Conclusions: The use of preformed bars allows the fabrication of interim prosthesis for immediate loading n a fast and easy way. In addition, its versatility and flexibility of assembly make it a valid option for many clinical situations.
KEY WORDS: immediate loading, performed bars, provisional prosthesis. |
INTRODUCCIÓN
La elaboración de la prótesis de carga inmediata en un tiempo no superior a 72 horas es un reto para el laboratorio protésico pues en un tiempo muy limitado debe confeccionar una prótesis funcional sobre unos implantes recién insertados con los materiales y técnicas semejantes a las prótesis definitivas1-4.
La disminución de los tiempos de elaboración de la prótesis a partir de la confección de estructuras que puedan ser ensambladas de forma rápida y eficaz sin perder calidad en los ajustes es un paso importante para facilitar la confección de las prótesis provisionales de carga inmediata. En el presente artículo mostramos unas barras preformadas que permiten la realización de una estructura atornillada sobre transepitelial Multi-im® para una prótesis provisional o definitiva en un corto espacio de tiempo sin renunciar al ajuste pasivo o la calidad de la misma. Además, estas estructuras proporcionan al laboratorio una nueva herramienta para la carga inmediata, incluso para los laboratorios en los que no se disponga de un equipo de soldadura en frío.
CASO CLÍNICO: TÉCNICA DE CONFECCIÓN DE LA PRÓTESIS CON BARRAS ARTICULADAS
Las estructuras están pensadas para trabajar sobre transepitelial Multi-im®, por lo que se colocarán los transepiteliales en el paciente (en función de la altura gingival) de tal modo que se sitúen ligeramente supragingivales en las zonas no estéticas (0,5-1mm) o yuxtagingivales en las zonas con una mayor exigencia estética. Posteriormente, se realizará la toma de impresión y del resto de registros (registro de mordida) directamente desde el transepitelial elaborando un modelo de trabajo con las réplicas de implante+transepitelial (figuras 1-3). Una vez tomados los registros los transepiteliales se dejarán en boca con su tapa de protección hasta que la confección de la prótesis finalice (figura 4).
Ya en el laboratorio, desde el encerado diagnóstico, el protésico verá simplificada la técnica de fabricación de la prótesis de carga inmediata. El encerado será el punto de partida desde el que se extrae un frente de reposicionamiento para los dientes de acrílico (figura 5 y 6).
Una vez establecida la posición dental se inicia el ensamblado de la barra que consta de elementos fijos que se atornillan al transepitelial y elementos de unión entre estos fijos y que se articulan mediante esferas (figura 7).
Una vez atornillados sobre el Multi-im los cilindros de titanio con esferas se posiciona la barra articulada hueca que asienta sobre ellos. Esta barra puede ser cortada a diferentes longitudes para adaptarse a todas las situaciones clínicas (figuras 8-11).
Una vez posicionados los elementos de la barra tenemos dos opciones para fijarlos: con unos puntos de adhesivo de cianocrilato o de resina, para prefijar la estructura, o haremos una soldadura láser. La estructura será posteriormente recortada en altura para adaptarla al contorno de la prótesis y, donde sea preciso, se eliminarán las esferas sobrantes. La superposición de una llave de silicona con la posición de los dientes (frente de reposicionamiento de los dientes) nos ayudará en esta operación (figura 12). Estas estructuras con barras una vez fijadas pueden opacarse para lograr una correcta estética de la prótesis (figura 13).
Finalmente realizamos un encerado sobre la estructura manteniendo la posición de los dientes que hemos obtenido del frente de silicona (figuras 14 y 15). Finalmente, confeccionamos la prótesis (figuras 16 a 21).
DISCUSIÓN
La realización de una prótesis de carga inmediata en un tiempo no superior a las 24 horas en algunos casos puede ser un reto para el odontólogo y para el técnico de laboratorio, especialmente en situaciones donde la infraestructura o la escasa disponibilidad de recursos en la zona de trabajo lo impiden. Además, al eliminarse la necesidad de soldadura o el colado de la barra hacen que se minimicen errores o desajustes derivados de estos procesos5-6. Estos errores son claves en las rehabilitaciones protésicas y mucho más cuando se trata de implantes con carga inmediata7 . La simplificación de la técnica unida a la fabricación “en frío” eliminando pasos que alteran dimensionalmente los materiales hace que el ajuste de las prótesis elaboradas con esta técnica sea bueno, evitándose tensiones nocivas a este nivel que puedan poner en peligro la integración de los implantes.
CONCLUSIONES
Las barras preformadas nos permiten la confección de una prótesis de carga inmediata, prótesis provisional o en algunos casos definitiva de forma fácil y rápida. La agilización de los tiempos de laboratorio y la simplificación del proceso a través de estos elementos hace que laboratorios pequeños sin una infraestructura que permita la confección de estructuras coladas en un tiempo no superior a las 24 horas para realizar la carga inmediata puedan ahora realizarla.
Además, la versatilidad de uso permitiéndose cortes tanto en altura como en longitud y la posibilidad de ensamblarlas en diferentes posiciones hace que sean válidas para múltiples situaciones clínicas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Lewis RC, Harris BT, Sarno R, Morton D, Llop DR, Lin WS. Maxillary and mandibular immediately loaded implant-supported interim complete fixed dental prostheses on immediately placed dental implants with a digital approach: A clinical report. J Prosthet Dent. 2015 Jun 3.
2. Moreira Melo AC, Toscano R, Vieira RA, de Mattias Sartori IA, Bernardes SR, Thomé G. Immediate Loading of Edentulous Mandible With Prefabricated Bars: A Long-term Study of 7 Years. Implant Dent. 2015 Apr 29. [Epub ahead of print]
3. Piano S, Romeo E, Sbricoli L, Pisoni G, Cea N, Lops D. Simplified procedure for the immediate loading of a complete fixed prosthesis supported by four implants in the maxillary jaw: a 2-year prospective study. Clin Oral Implants . [Epub ahead of print]
4. Paleari AG, Presoto CD, Vasconcelos JA, Nunes Reis JM, Pinelli LA, Tavares da Silva RH, Quishida CC. An alternative technique for fabrication of frameworks in an immediate loading implant fixed mandibular prosthesis. Case Rep Dent . [Epub ahead of print]
5. Mehl CJ, Steiner M, Ludwig K, Kern M. Wear, microleakage and plastic deformation of an implant-supported chair-side bar system. The Journal of Advanced Prosthodontics. 2015;7:323-328.
6. Kim H-Y, Kim RJ-Y, Qadeer S, Jeong C-M, Shin S-W, Huh J-B. Immediate loading on mandibular edentulous patient with SFI Bar® overdenture. The Journal of Advanced Prosthodontics. 2011;3:47-50.
7. Drago C. Frequency and Type of Prosthetic Complications Associated with Interim, Immediately Loaded Full-Arch Prostheses: A 2-Year Retrospective Chart Review. J Prosthodont. 2016; 25: 433-9.