Page 30 - RCOE 25-4
P. 30
E nCuEsta dE salud ORal 2020
Tabla 23
índice periodontal comunitario máximo (ipc)
IPC máximo
n
%
(IC-95%)
12 años
0 (Sano)
1 (Hemorragia)
2 (Cálculo)
No recogido
Los 6 sextantes son X
446 182 139 125 (2) (0)
40.8 31.2 28.0
(30.5-51.1) (21.1-41.3) (19.4-36.6)
15 años
0 (Sano)
1 (Hemorragia)
2 (Cálculo)
No recogido
Los 6 sextantes son X
332 122 97 113 (6) (0)
36.7 29.2 34.0
(27.1-46.4) (21.6-36.8) (22.5-45.6)
35-44
0 (Sano)
1 (Hemorragia)
2 (Cálculo)
3 (Bolsas 4-5 mm.)
4 (Bolsas ≥ 6 mm.) No recogido
Los 6 sextantes son X
608 110 91 252 109 46 (3) (1)
18.1 15.0 41.4 17.9 7.6
(12.5-23.7) (10.5-19.4) (33.1-49.8) (11.4-24.5) (2.9-12.3)
65-74 años
0 (Sano)
1 (Hemorragia)
2 (Cálculo)
3 (Bolsas 4-5 mm.)
4 (Bolsas ≥ 6 mm.) No recogido
Los 6 sextantes son X
449 43 74 177 103 52 (3) (42)
9.6 16.5 39.4 22.9 11.6
(5.9-13.2) (11.2-21.8) (31.6-47.3) (16.0-29.9) (7.1-16.1)
Tabla 24
índice periodontal comunitario (ipc). número medio de sextantes en cada código
Código IPCa
n
media±de
(IC-95%)
12 años
0≥ 1 ≥2
XNo recogido
Los 6 sextantes son X
448 446
“
(2) (0)
4.09 ±2.12 1.91 ±2.12 0.61 ±1.25 0.00 ±0.00
(3.56-4.62) (1.38-2.44) (0.37-0.85) --
15 años
0≥ 1 ≥2
XNo recogido
Los 6 sextantes son X
338 332
“
(6) (0)
3.90 ±2.22 2.10 ±2.22 0.86 ±1.60 0.00 ±0.00
(3.37-4.43) (1.57-2.63) (0.49-1.23) __
35-44
0≥ 1 ≥2 ≥3
4XNo recogido
Los 6 sextantes son X
612 608
“
(3) (1)
2.73 ±2.31 3.16 ±2.28 1.92 ±2.00 0.60 ±1.23 0.14 ±0.61 0.11 ±0.51
(2.22-3.24) (2.67-3.65) (1.41-2.43) (0.35-0.85) (0.04-0.24) (0.03-0.19)
65-74 años
0≥ 1 ≥2 ≥3
4XNo recogido
Los 6 sextantes son X
494 449
“
(3) (42)
1.65 ±1.90 3.08 ±2.00 2.00 ±1.89 0.75 ±1.27 0.17 ±0.55 1.27 ±1.65
(1.28-2.02) (2.71-3.45) (1.55-2.45) (0.50-1.00) (0.09-0.25) (1.03-1.51)
➤➤ 30
65-74 años. Este último grupo también se ve condiciona- do por el sexo.
Análisis de las enfermedades periodontales
Prevalencia de las enfermedades periodontales. En la Tabla 23 se exponen los porcentajes de sujetos en cada código IPC (Índice Periodontal Comunitario) máximo. Este índice solo se ha recogido a partir de los 12 años. En las cohortes de 12 y 15 años, el porcentaje de individuos con cálculo o sarro es del 28% y 34%, mientras que un periodonto sano lo encontramos en el 40.8% y 36.7%, respectivamente. En la cohorte de 35-44 años encontra- mos un porcentaje de sujetos con bolsas profundas (>=6 mm.) del 7.6% y un 11.6% presenta bolsas periodontales de 4-5 mm. En los adultos mayores estos valores son de 17.9% y 22.9%, respectivamente. La prevalencia de sarro es del 41.4% y 39.4% en los adultos jóvenes y mayores, respectivamente. La ausencia de signos de patología
a: Códigos: tejidos periodontales sanos (0), solo hemorragia (1), cálculos (2), bolsas poco profundas (3), bolsas profundas (4) y sextantes exclui- dos del análisis (X).
periodontal se observa solamente en el 18.1% de los individuos para la cohorte de 35-44 años y en el 9.6% de los adultos entre 65 y 74 años.
Número de sextantes afectados. En relación con la severi- dad del proceso (Tabla 24), observamos que en la cohorte de 12 años, de los 6 sextantes, 4.09 sextantes se encuen- tran sanos, siendo este valor de 3.90 en los jóvenes de 15 años; 1.91 sextantes presentan sangrado a los 12 años y 2.10 a los 15 años. La media de sextantes con sarro fue de 0.61 y 0.86 respectivamente.
En los grupos de adultos el número de sextantes sanos desciende desde 2.73 a los 35-44 años hasta 1.65 sex- tantes a los 65-74 años. La existencia de bolsas de cual- quier grado de profundidad aparece en 0.74 sextantes en los adultos jóvenes y en 0.92 sextantes en los adultos mayores. La media de sextantes con bolsas profundas es de 0.14 y 0.17 en ambas cohortes, respectivamente. En
RCOE, Vol. 25, No4, Noviembre 2020