Page 16 - RCOE 22-2
P. 16
IMPLANTOLOGÍA ORAL
FIGURA 4 Y 5. Imágenes iniciales del caso. Podemos observar la presencia de varios puentes sobre diente natural que se encuentran desadaptados (márgenes y raíces expuestas) así como movilidad del puente del primer cuadrante y los dos molares del cuarto cuadrante.
➤➤ 84
FIGURA 6. Radiografía inicial del caso. Podemos ver como los molares del cuarto cuadrante sufren, además, una gran periodontitis que hace necesaria su extracción, así como los dos puentes sobre dientes superiores.
FIGURA 7. Se realizaron las extracciones de las piezas en mal estado y un mes después se inició la planificación para inserción de implantes. Al realizar el TAC para el diagnóstico de los implantes del tercer cuadrante nos encontramos con una atrofia mandibular severa en sentido horizon- tal. Por ello para la inserción de estos implantes, se realizará un Split de cresta, tal como se ha descrito anteriormente en el artículo.
FIGURA 8. Radiografía tras la inserción de los implantes. Un implante del cuarto cuadrante no pudo ser insertado debido a un defecto en la zona derivado de las extracciones. En esta cirugía se realizó una regene- ración del defecto mediante PRGF®-Endoret®.
FIGURA 9. Radiografía con el caso finalizado con las prótesis defi- nitivas a los 5 años de la carga de los implantes del tercer cuadrante. Podemos observar como los implantes se encuentran estables sin pérdi- das óseas considerables a nivel crestal.
FIGURA 10. Imagen final de la paciente a los 5 años del tratamiento. RCOE, Vol. 22, no. 2, junio 2017