Page 19 - RCOE 22-2
P. 19
ORTODONCIA RCOE 2017; 22(2): 87-96 Tratamiento de las maloclusiones con ortodoncia transparente
Rivero JC*, Yeste F**, Nogal A***
RESUMEN
Introducción: los sistemas de ortodoncia transparente son, en la actualidad, demandados principalmente por los pacientes adultos. Invisalign® es uno de estos sistemas de alineadores transparentes, diseñado para realizar movimientos dentarios graduales utilizando, para ello, tecnología CAD-CAM mediante el escaneado de las impresiones o escaneado directo intraoral. El objetivo de este artículo es exponer la biomecánica que debemos aplicar con el sistema de ortodoncia transparente Invisalign® para conseguir el movimiento dentario, de manera eficaz, en el tratamiento de las maloclusiones en los tres planos del espacio. Materialymétodo:serealizóunabúsquedabibliográficaentrelosaños1996a2017 enlasbasesdedatospertenecientesalaUniversidad Complutense de Madrid y la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
Resultados: se obtuvieron 216 artículos, de los que se seleccionaron 36 artículos que cumplían los criterios de inclusión.
Conclusión: el sistema de ortodoncia transparente Invisalign® presenta una serie de ventajas respecto a los sistemas de ortodoncia convencionales, tanto por su estética y comodidad de uso para el paciente, como por la polivalencia y evolución de sus protocolos que han permitido tratar las maloclusiones de forma tridimensional y secuenciada.
Palabras clave: alineadores, Invisalign, tratamiento con alineadores transparentes, movimiento dentario, tratamiento de maloclusiones, eficacia.
ABSTRACT
Introduction: treatment with clear aligners is currently the therapy option most demanded by not growing patients. InvisalignTM is one of these clear aligner system, designed to perform gradual tooth movements using CAD-CAM technology through the scanning of the impressions or direct intraoral scanning. The aim of this article is to expose the biomechanics that we could use with the InvisalignTM System to achieve tooth movement in the treatment of tridimensional malocclusions effectively.
Material and methods: a bibliographic search was carried out between 1996 and 2017 in the databases belonging to the Universidad Complutense de Madrid and the Universidad San Pablo CEU in Madrid.
Results: 216 articles were obtained, of which 36 articles were selected that met the inclusion criteria
Conclusion: The InvisalignTM system has many advantages over conventional orthodontic systems, both for its aesthetics and comfort of use for the patient, as well as for the polyvalence and evolution of its protocols that have allowed to treat the malocclusions in a three-dimensional and sequenced way.
keywords: clear aligners, Invisalign, treatment clear aligners, tooth movement, treatment malocclusion, effectiveness.
INTRODUCCIÓN
Actualmente, los sistemas de ortodoncia más demandados por los pacientes, debido a su estética y comodidad, son los sistemas de ortodoncia transparente. Definimos la“ortodon- cia transparente”como aquel sistema de ortodoncia basado en el uso de alineadores secuenciados transparentes (AST),
*Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid. Director y profesor del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar de la Institución Mississippi de Madrid. Director y profesor del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar de la Universidad San Pablo CEU. Director y profesor del Máster de Ortodoncia Transparente. Sistema Invisalign®. Miembro diplomado de la Sociedad Española de Ortodoncia. **Licenciada en Odontología de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar. Universidad San Pablo CEU. Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia. Profesora del Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
***Graduada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid. Estudiante 3o curso Máster Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar. Institución Mississippi de Madrid.
Correspondencia: Juan Carlos Rivero Lesmes. C/ Viriato 24, 28010 Madrid (España).
Correo electrónico: jcrivero@infomed.es
individualizados, removibles, cuya fabricación se basa en la planificación previa de los objetivos de tratamiento de forma computerizada (planificación virtual mediante un software) o no computerizada (set up de encerado)1.
Invisalign® es uno de estos sistema de alineadores transpa- rentes. Está diseñado para realizar movimientos dentarios graduales, en aquellos dientes en los que sea necesario, uti- lizando para ello tecnología CAD-CAM mediante el escanea- do de las impresiones o el escaneado directo de las arcadas dentarias del paciente llevado a cabo con escáner intraoral1. La mayoría de los profesionales, ortodoncistas, que utilizamos el sistema Invisalign® cuando iniciamos un tratamiento de ortodoncia, de complejidad moderada o severa, nos pregun- tamos si conseguiremos resultados óptimos. Para responder a esta pregunta se necesitarían analizar muchos factores, como son: un adecuado diagnóstico, registros correctos, plan de tratamiento idóneo, objetivos realistas, experiencia profesional, conocimiento del sistema utilizado y, sobre todo, el anclaje y la biomecánica que aplicaremos para conseguir ejecutar los movimientos de manera eficaz con este sistema. Desde que Kesling2, en 1945, y posteriormente, Ponitz3 y Sheridan4,5,6 introdujeron el uso de posicionadores elásticos
RCOE, Vol. 22, no. 2, junio 2017