Page 20 - RCOE 22-2
P. 20

ORTODONCIA
  ➤➤ 88
como una nueva filosofía y terapéutica ortodóncica, la orto- doncia transparente no ha dejado de evolucionar, hasta lle- gar a ser una alternativa real a los brackets, para conseguir la corrección efectiva y eficaz de las maloclusiones dentoal- veolares.
Kravitz et al.7, en 2009, publicaron un artículo para demostrar la predictibilidad de los movimientos conseguidos con los ali- neadores removibles (Invisalign®), concluyendo que la preci- sión del movimiento dentario con los alineadores removibles era del 41 %, siendo el movimiento más predecible la lingua- lización (41 %) y los menos predecibles la extrusión (29,6 %), y la rotación mayor de 15o, sobre todo en caninos. Sin embar- go, los progresos y avances de la técnica en los últimos años hacen creer que estos valores no son reales en la actualidad, debido a las innovaciones introducidas por Align Technology® al sistema Invisalign®, como el nuevo material SmartTrack y los nuevos elementos Smart Forces, Precision cuts, puntos de presión, rampas de mordida y la tecnologías Smart Stage. Lo cual da la posibilidad al profesional de obtener mejores resul- tados minimizando el uso de técnicas auxiliares.
Rossini et al.8, en su revisión sistemática publicada en 2014, tuvo en cuenta las funciones avanzadas del sistema hasta esa fecha, y afirmó que los movimientos menos predecibles seguían siendo la extrusión, la rotación de caninos y pre- molares y la inclinación radicular en sentido mesio-distal, mientras que la inclinación buco-lingual coronaria y la dista- lización fueron los movimientos más predecibles.
Las principales ventajas de esta técnica de ortodoncia trans- parente, frente a otras, son la estética9, la mejoría en la higie- ne oral9 y la mayor comodidad para el paciente10-13. Aunque Lagravere et al.14, indican que no existen estudios clínicos randomizados ni evidencia científica para poder valorar las limitaciones, consecuencias o logros de la técnica Invisalign®, existen numerosas referencias de diferentes autores en donde explican su experiencia clínica con este sistema.
Sin lugar a dudas, otra de las grandes ventajas de este sistema es la que aporta la planificación virtual o Software Clincheck Pro 5.0TM, el cual nos ayuda en la visualización de los objeti- vos finales del tratamiento y nos implementa con diferen- tes herramientas diagnósticas1 como son: la medición de la discrepancia de Bolton, la cuadrícula que nos permite medir los movimientos planificados, los controles 3D para el movi- miento dentario que podemos mover nosotros mismos de manera precisa, detallando el acabado del caso o realizando sobrecorrección del mismo. Además, la tabla de movimiento dentario nos aporta información detallada de los movimien- tos planificados en grados y milímetros. La visualización del oclusograma y los contactos oclusales es otra de las herra- mientas valiosas de este sistema, que nos permite analizar y detallar el ajuste oclusal de forma muy precisa.
OBJETIVO
El objetivo de este artículo es exponer la biomecánica que debemos aplicar con el sistema de ortodoncia transparente
Invisalign® para conseguir el movimiento dentario, de mane- ra eficaz, en el tratamiento de las maloclusiones en los tres planos del espacio.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó una búsqueda bibliográfica entre los años 1996 a 2017 en las siguientes bases de datos pertenecientes a la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad San Pablo CEU de Madrid: PubMed, Medline, PMC, NLM, Embase, Cochrane Central Register of Controlled Clinical Trials, Web of Knowledge, Scopus. Las palabras clave utilizadas fueron: clear aligners, Invisalign, treatment clear aligners, tooth movement, treatment malocclusion, effectiveness.
Fueron incluidos: revisiones sistemáticas, metaanálisis, estu- dios clínicos randomizados, estudios clínicos no randomi- zados, estudios de cohortes, estudios de casos y controles, artículos de casos clínicos (case report). Fueron excluidos los artículos de opinión.
RESULTADOS
Se obtuvieron 216 artículos, de los que se seleccionaron 36 artículos que cumplían los criterios de inclusión. Basándonos en estos artículos y en la evidencia clínica14 describiremos, de manera detallada, cómo tratar las maloclusiones desarrolla- das en los tres planos del espacio con el sistema de ortodon- cia transparente Invisalign®.
DISCUSIÓN
Las maloclusiones deben ser consideradas siempre desde un enfoque tridimensional (3D), y la corrección de las mismas debe ser la adecuada para solucionar las implicaciones que puedan existir en los tres planos del espacio.
Esto significa que los problemas anteroposteriores, verticales y sagitales están asociados entre ellos y que, como en cual- quier técnica ortodóncica, es preciso realizar una correcta evaluación del caso y determinar las necesidades de anclaje y la estrategia biomecánica que se plantean en cada situación. La ortodoncia transparente permite tratar las maloclusiones de forma tridimensional y secuenciada. Es por ello que pode- mos solucionar un problema sagital, al tiempo que corre- gimos el vertical y/o el transversal, manteniendo en todo momento un control de los tres planos y sin la necesidad de hacer fases previas de alineación y nivelación.
Los elásticos nos aportan un sistema de anclaje interarcada en la mecánica de tratamiento de la ortodoncia transparen- te, fundamental para lograr la corrección de las diferentes maloclusiones.
Resulta imprescindible para tratar con éxito dichas maloclu- siones conocer la mecánica de la técnica a utilizar. En este caso, los diferentes protocolos establecidos para la corrección de las diversas malposiciones. Es preciso, por tanto, identificar el origen de la maloclusión, el tipo de dientes a desplazar, así como determinar las estrategias de anclaje y los movimientos con menor predictibilidad15.
RCOE, Vol. 22, no. 2, junio 2017














































































   18   19   20   21   22