Page 9 - RCOE 22-3
P. 9

EDITORIAL
RCOE 2017; 22(3): 129
La Odontología como ciencia
El extraordinario avance y progreso que ha experimentado nuestra profesión en estas últimas décadas se debe sin lugar a dudas al trabajo y tesón de numerosos grupos de investigación, al desarrollo de novedosas e innovadoras técnicas por parte de los clínicos y a la inversión que gran parte de nuestra industria ha volcado en I+D.
Este nuevo número de nuestra revista RCOE es una buena prueba de ello, pues sus artícu- los proceden de equipos experimentados como el del Centro Odontológico de Mendoza (Argentina); también de nuevos valores docentes y clínicos como los que representan los profesores Manuel Ruíz Piñón o Pablo Castelo y por supuesto de profesionales e investiga- dores consolidados como el Profesor José Luis Calvo Guirado, el cual ha sido reconocido de nuevo en el ranking mundial Expertscape en Implantología Oral.
Tengo el honor de conocer al Dr. Guirado desde hace 15 años y sin lugar a dudas a su tra- yectoria emocional, docente y científica hay que añadirle su lealtad inquebrantable y una honestidad que solo los hombres de futuro pueden labrar con su pasado.
Si nos preguntásemos entonces cuáles son las causas de la actual situación de nuestra profesión, podemos concluir que esta, no solo se justifica por la existencia de una crisis económica o social, sino sobre todo, por una continua pérdida de valores, una ausencia de ideales y por los escasos referentes profesionales que de manera generosa nos quieran indicar el camino que conduce a la excelencia clínica y personal.
 José María Suárez Quintanilla
Director de RCOE
 RCOE, vol. 22, no. 3, septiembre 2017

























































































   7   8   9   10   11