Page 11 - RCOE 22-3
P. 11
MULTIDISCIPLINAR
Eficacia de nuevo enjuague oral con agua de mar versus
clorhexidina 0,12% en la placa y la evaluación de la gingivitis
Calvo Guirado JL* , Maté Sánchez de Val JE**, Ramírez Fernández MP***, Pérez-Albacete Martínez C****
RESUMEN
Fundamento: Aunque el digluconato de clorhexidina (CHX) es actualmente el enjuague bucal más eficaz para reducir la placa y la gingivitis, uno de sus efectos secundarios es la tinción de dientes y la disminución del gusto de los alimentos.
Objetivos: El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos enjuagues orales; Clorhexidina y Sea4® colutorio (agua de mar) sobre la reducción de la placa y gingivitis.
Materiales y métodos: Este estudio de doble ciego cruzado se llevó a cabo sobre 40 estudiantes voluntarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCAM, Murcia. Los sujetos se dividieron en 3 grupos (Clorhexidina, Sea4® y suero salino). Un examinador realizó las mediciones clínicas al principio y al final de cada etapa del estudio. Los parámetros analizados fueron el índice de placa de Silness y Löe (PI), y el índice gingival (GI).
Resultados: Al final de 4 semanas Sea4® redujo significativamente la aparición de placa y gingivitis. Las PI y GI medias disminuyeron en ambas soluciones; sin embargo, las diferencias entre los valores iniciales y finales fueron estadísticamente significativas sólo para Sea4®.
Conclusión: Sea4® y clorhexidina redujeron significativamente el crecimiento de la placa y la inflamación gingival, sin embargo el enjuague Sea4® fue más efectivo contra el rebrote de la placa.
Palabras clave: Digluconato de Clorhexidina, gingivitis, suero salino, agua de mar, colutorio.
ABSTRACT
Background: Although chlorhexidine digluconate (CHX) is currently the most effective mouthwash to reduce plaque and gingivitis, one of its side effects is tooth staining and decreased taste.
Objectives: The objective of the study was to evaluate the effect of two oral mouthwashes; Chlorhexidine and Sea4® mouthwash on plaque reduction and gingivitis.
Materials and methods: This double-blind crossover study consisted of a group of 40 dental student volunteers from the Faculty of Health Sciences of the UCAM Murcia. During this period, the subjects were divided into 3 groups (Chlorhexidine, Sea4® and saline) An examiner performed the clinical measurements at the beginning and at the end of each stage of the study. The presence and amount of plaque were recorded using the Silness and Löe plate index (PI) and gingival inflammation by the gingival index (GI). Results: At the end of 4 weeks Sea4® significantly reduced plaque and gingivitis growth compared to Chlorhexidine and saline. The mean PI and GI decreased for both solutions tested; However, the differences between the initial and final values were statis- tically significant only for Sea4®.
Conclusion: Sea4® mouthwash and chlorhexidine significantly reduced plaque growth and gingival inflammation, however Sea4® rinsing was more effective against plaque regrowth.
Key words: Clorhexidine digluconate, gingivitis, saline solution, sea water, mouthrinse.
RCOE 2017; 22(3):x-x
*Catedrático de Cirugía Bucal e Implantología Oral. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). **Catedrático Extraordinario de Ingeniería de Biomateriales y Director Adjunto de la Cátedra de Ingeniería de Biomateriales. Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
***Profesora del Máster de Implantología, Periodoncia, Regeneración Ósea y Tisular y Prótesis Implantosoportada.
Profesora de Odontología Preventiva y Comunitaria. Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
****Profesor del Máster de Implantología, Periodoncia, Regeneración Ósea y Tisular y Prótesis Implantosoportada. Profesor de Cirugía Oral Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
Correspondencia:
Prof. José Luis Calvo Guirado, DDS, MSc, PhD, Eu PhD Calle Mozart no 4, 1o C-D. 30002. Murcia.
Correo electrónico: jlcalvo@ucam.edu
INTRODUCCIÓN
La boca se considera como el espejo del cuerpo y la salud de la cavidad oral ha estado estrechamente asociada con la salud sistémica relacionada con la higiene dental. La mayo- ría de los pacientes, sin embargo, no consiguen eliminar eficazmente la placa, en las áreas interdentales posteriores y las superficies linguales anteriores. El control de la placa microbiana y de sus efectos sobre la salud bucal es una pre- ocupación constante entre los especialistas e investigado- res sobre el tema.
Por otro lado, el control de la placa utilizando los medios mecánicos (cepillo de dientes y cepillos interdentales), puede ser reducida cuando se practica con éxito, sin embar- go tiene resultados muy limitados pues depende en gran medida de la destreza manual del paciente.
RCOE, Vol. 22, No. 3, septiembre 2017