Page 27 - RCOE 24-1
P. 27
Observamos la rx periapical inmediata con el escudo alveolar y la colocación de nuestro implante Unitite que, gracias a la morfología de su tornillo de cierre, nos va a permitir que el cierre epitelial se realice más rápido al ocupar un espacio en el centro del alveolo, ya que trata- mos de buscar la cicatrización del tejido blando cuanto antes para que empiecen los procesos regenerativos del hueso 10. La cicatrización del epitelio alrededor del torni- llo de cierre se aprecia distinta al resto de la encía que- ratinizada en un primer momento debido a que por el tamaño de partícula empleado y falta de homogeinidad, la dificultad de los fibroblastos para poder empezar a reparar este tejido es mayor, tardando más en el tiempo que si hubiéramos obtenido una partícula homogénea y de un tamaño entre 0,4-0,8 m. Podemos ver como debido a el cambio de plataforma porporcionado por el tornillo de cierre, la superficie del implante recubierta por nano hidroxiapatita, y el cierre final de los tejidos blandos, conseguimos un hueso de aspecto corticali- zado que se posiciona por encima del implante, y nos permite aprovechando el transepitelial, asegurar para un futuro lo que creemos será una integridad a largo plazo de este caso (Imágenes 13 y 14).
Este tratamiento ha sido mejorado a día de hoy median- te distintas tecnologías, ya que los problemas que se derivan del uso de dentina como material autólogo enfocado a la regeneración ósea se concentran en:
1. Cantidad de BMPs y colágeno tipo 1 disponibles tras el procesado del diente.
2. Protocolo para el uso del diente del paciente, sabien- do cuando usarlo, que partes aprovechar y qué vamos a obtener si usamos corona también.
3. Error producido por el factor humano, al no estandari- zar procedimientos y líquidops empleados para descris- talizar correctamente BMPs y colágeno tipo 1.
La existencia de nuevos dispositivos médicos en el mercado11, actualizados y que facilitan la obtención de los elementos necesarios para crear la deseada osteinducción y osteoconducción de gran calidad, nos permiten aprovechar uno de los recursos más desaprovechados por los profesionales, el propio diente, permitiéndonos tener un control total sobre el procesado del diente, eliminando el riesgo de error por el manejo humano y estandarizando al fin los pro- cedimientos de obtención.
IMÁGEN 12.
Fractura vertical: Socket Shield e injerto autólogo de dentina. Beca Campoy T. - 27 -