Page 5 - RCOE 24-4
P. 5

   EDITORIAL
RCOE 2019; 24(4): 111
Las Fake News en
Odontología
Nadie puede negar las enormes ventajas que ha supuesto la utilización de Internet en los ámbitos públicos, privados y profesionales de la mayor parte de los ciuda- danos. Sin embargo, esta red de redes, también ha revelado debilidades y limita- ciones, en la cada vez más frecuente divulgación de noticias falsas, cuyo eco ahora también amplifican, los portales de noticias, la prensa escrita, la televisión, las redes sociales y los propios pacientes y usuarios.
La difusión de noticias falsas con el único objetivo de influir en las conductas de una comu- nidad, no es algo nuevo ni innovador, sin embargo, mientras que hace unos años estos bulos tenían relación con la propaganda y la posverdad, en la actualidad, tienen como único fin, la desinformación.
No parece lógico que las redes sociales se encuentren llenas de falsas expectativas de tratamientos dentales, de supuestos trabajos científicos que avalan esta u otras técnicas no contrastadas ni avaladas, ni de un rosario interminable de exhibiciones clínicas públi- cas, cuyo único principio moral y ético, es la venta de una determinada marca o la auto promoción personal.
Las Fake News en Odontología, por desgracia, han venido para quedarse contribuyendo a debilitar aún más, nuestra ya limitada credibilidad profesional, y convirtiéndose en un arma arrojadiza en manos de los de siempre.
Pero a diferencia de las guerras mediocres, no todo esta perdido, por lo que hemos de conocer el problema y cuanto antes buscar una solución que debe contar con la implicación del mayor número de profesionales. En este sentido, el informe de los ciudadanos ante la e-sanidad del prestigioso Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), ha señalado que las fuentes más fiables en temas sanitarios son los propios Médicos, Farmacéuticos, Odontólogos, Enfermeras y también como no,
pero en último lugar, los medios de comunicación.
En este mismo sentido, los portales informativos del Consejo General de Dentistas, Colegios profesionales, Sociedades Científicas y Universidades, deben transfor- marse no solo en un espacio para la información, sino en un lugar de crédito, donde poder constatar la veracidad de una noticia sanitaria.
José María Suárez Quintanilla
      RCOE, Vol. 24, No. 4, diciembre 2019 - 111 -
Director de RCOE





















































































   3   4   5   6   7