Page 25 - RCOE 25-4
P. 25
Tratamientos restauradores necesarios. La Tabla 16 muestra los resultados correspondientes a las necesida- des de tratamiento dental. En las cohortes de 12 y 15 años no hay necesidad de exodoncia, siendo el porcentaje de individuos que necesitan al menos una extracción dental de un 9.2% en los adultos jóvenes y de un 16.6% en los mayores. En relación con el total de necesidades restaura- doras, observamos que en la dentición primaria, a los 5-6 años se encuentra en el 27.5% de la muestra y el número de dientes que lo necesita es 0.81. En dentición definitiva es de 12.7% y 0.19 (a los 12 años), 13.6% y 0.26 (a los 15 años), 30.9% y 0.64 ( a los 35-44 años), y por último 34.8% y 0.74 (a los 65-74 años).
Al detallarse el tipo de tratamiento restaurador necesario, se percibe que para los adolescentes de 12 y 15 años, las necesidades de obturaciones simples de una superficie afectan al 7.8% (12 años) y al 11.8% (15 años). Los requeri- mientos de restauraciones complejas son inferiores, 5.1% (12 años) y 3.8% (15 años), así como de tratamiento pul- par (0.4% y 0.6% respectivamente).
Para la cohorte de 35-44 años se muestra que las nece- sidades de restauraciones simples y complejas son de 17.6% y 16.8% respectivamente, y que un 4.7% necesita tratamiento pulpar. Por último, en el grupo de adultos mayores, el 22.7% precisa de restauración simple, el 1.4% de restauración compleja, y el 3% de tratamiento pulpar.
Variables relacionadas con la prevalencia de caries. El porcentaje de sujetos afectados por caries, según las variables sexo, nivel social y país de nacimiento se detalla en la Tabla 17. Sólo se comentan los datos donde la varia- ble muestra diferencias estadísticamente significativas. El nivel social se asocia significativamente a los 5-6 años en dentición primaria con la prevalencia de caries (22.9% en nivel alto, 29.6% en nivel medio y 43.3% en nivel bajo) y la prevalencia de caries activas (15.6% en nivel alto, 19.7% en nivel medio y 37.0% en nivel bajo). En este grupo ade- más la variable país de nacimiento afecta a ambas preva- lencias, mostrando los nacidos en España un valor inferior a aquellos nacidos en el extranjero.
En la cohorte de 12 años se observa el efecto del lugar de nacimiento sólo en la prevalencia de caries, siendo este valor de un 26.7% para los nacidos en España, frente a un 44% para los nacidos en el extranjero. En los jóvenes de 15 años, el nivel social se asocia con la prevalencia de caries, notándose un aumento de la enfermedad a medida que desciende el nivel social (21.4% en nivel alto, 37.7% en nivel medio, 42.1% en nivel bajo).
En el grupo de 35-44 años, apreciamos un efecto de esta variable en la prevalencia de caries activa, (19.1% en nivel
25 ➤➤
Tabla 17
prevalencia de caries (porcentajes) según sexo, nivel social y país de nacimiento
n
cod/CAOD>0
c/C>0
5-6 años (temporal)
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace en España Nace en extranjero
768
358
410
205
152
351
644
122
35.5 34.1 36.8 22.9 29.6 43.3 31.1 59.8
* *
28.3 26.3 30.0 15.6 19.7 37.0 23.4 54.1
* *
5-6 años (permanente)
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace en España Nace en extranjero
768
358
410
205
152
351
644
122
1.3 0.8 1.7 1.5 2.0 0.9 1.2 1.6
1.0 0.6 1.5 1.5 1.3 0.6 0.9 1.6
12 años
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace en España Nace en extranjero
448
228
220
144
100
177
397
50
28.6 26.8 30.5 25.7 25.0 32.2 26.7 44.0
*
11.6 8.8 14.5 9.7 10.0 14.1 11.3 14.0
15 años
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace en España Nace en extranjero
338 166 172 112 77 121 302 36
35.5 31.9 39.0 21.4 37.7 42.1 35.4 36.1
*
12.7 10.8 14.5 8.0 16.9 12.4 12.6 13.9
35-44 años
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace en España Nace en extranjero
612
230
382
152
124
298
471
140
93.8 94.8 93.2 91.4 93.5 96.0 94.1 92.9
31.9 35.2 29.8 19.1 20.2 41.3 28.2 44.3
*
65-74 años
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace en España Nace en extranjero
494
223
271
60
94
294
470
23
99.8 100.0 99.6 100.0 100.0 99.7 99.8 100.0
*
40.1 43.0 37.6 23.3 28.7 46.9 39.6 52.2
*
* variable con efecto significativo (p<0.05); por ejemplo, a los 5-6 años, el nivel social se asocia significativamente al cod>0.
Encuesta de Salud Oral en España 2020: Bravo Pérez M et al.