Page 27 - RCOE 25-4
P. 27

          Tabla 19
índices de caries radicular, según sexo, nivel social y país de nacimiento
    n
  Porcentajes
   Medias
  COD (raíz)>0
    Caries (raíz)>0
      Caries (raíz)
  Obturado (raíz)
 COD ±de (raíz)
  35-44 años
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace en España Nace en extranjero
  612
230
382
152
124
298
471
140
10.1 11.3 9.4 5.9 4.8 13.4 10.4 9.3
  *
8.3 10.0 7.3 1.3 3.2 12.8 8.3 8.6
 *
   0.17 0.24 0.12 0.06 0.04 0.21 0.16 0.18
 0.07 0.04 0.08 0.16 0.06 0.03 0.08 0.02
0.23 ±0.99 0.29 ±1.05 0.20 ±0.95 0.22 ±1.32 0.10 ±0.57 0.24 ±0.73 0.24 ±1.03 0.20 ±0.84
 65-74 años
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace en España Nace en extranjero
  494
223
271
60
94
294
470
23
31.6 35.0 28.8 30.0 28.7 32.3 32.1 21.7
  23.7 26.0 21.8 13.3 17.0 27.6 23.8 21.7
 *
   0.52 0.63 0.42 0.23 0.47 0.60 0.53 0.39
 0.29 0.38 0.22 0.68 0.47 0.15 0.30 0.04
0.81 ±1.68 1.01 ±2.07 0.64 ±1.25 0.92 ±1.97 0.94 ±2.10 0.76 ±1.52 0.83 ±1.70 0.43 ±0.99
 *
   * variable con efecto significativo (p<0.05). Nótese que este análisis se ha realizado para los porcentajes y para el COD medio (pero no para sus componen- tes cariado y obturado).
alto, 20.2% en nivel medio y 41.3% en nivel bajo). En el grupo de 65-74 años se mantiene el efecto del nivel social tanto en la prevalencia de caries como en la prevalencia de caries activa.
Variables relacionadas con los índices de caries y de res‐ tauración. En el índice de caries en dentición temporal, en el grupo de 5-6 años se observa una asociación significativa con el nivel social (incremento del índice a medida que empeora el nivel social) y país de nacimiento (menor índice en los nacidos en España). En las cohorte de 12 años se encuentra una aso- ciación del índice de caries con el género (mayor índice en las mujeres) y con el país de origen (mayor índice en los jóvenes de origen extranjero). A los 15 años se observa el efecto del género en el índice de caries, de nuevo mayor en las mujeres, y en el nivel social, observándose un descenso del nivel de caries a medida que mejora el nivel social (Tabla 18).
En relación con el índice de restauración (IR), este se ve influido por el nivel social en los dos grupos de adultos y en la cohorte de 5-6 años para la dentición temporal. Igualmente se ve influido por el país de origen, siendo el índice mayor para los nacidos en España en la cohor- te de 5-6 años tanto en dentición temporal como per- manente y en el grupo de adultos jóvenes. El efecto del género solo se observa en el grupo de adultos mayores con un índice superior en mujeres.
En relación con la caries radicular, el nivel social tiene influencia en las dos cohortes de adultos sobre la pre- valencia de caries radicular activa y en el grupo de 35-44 años también en la proporción de pacientes con histo- ria de caries. Además el género influye en la cohorte de 65-74 años para el índice de caries, siendo mayor en hom- bres que en mujeres (Tabla 19).
Encuesta de Salud Oral en España 2020: Bravo Pérez M et al.
27 ➤➤












































   25   26   27   28   29