Page 9 - RCOE 25-4
P. 9

 Fede en los actos oficiales de los 25 años del PADI del País Vasco
2010 trabaja como odontólogo del Servicio Vasco de Salud/ Osakidetza con plaza conseguida mediante OPE y también consigue plaza de médico de familia en la OPE de 2008 (aun- que no la llegó a ejercer como tal).
Por esos avatares mencionados anteriormente, en enero de 2010 y por el sistema de concurso (y recursos de por medio), consigue el puesto de coordinador del Programa de Asisten- cia Dental Infantil (Jefe de Sección Sanitario) de la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza/Servicio Vasco de Sa- lud.
Representante español en el Consejo Europeo de Jefes de Salud Dental por parte del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España en el período 2001-2003.
Fue también fundador y presidente (2003-2005) de la Socie- dad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), vicepresidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao entre los años 2000-2004 y miembro de la Comisión Nacional de la especialidad de Estomatología del Ministerio de Sani- dad en los años 1994-2005.
Durante su vida profesional impartió numerosos cursos de posgrado en las universidades de Londres (Honorary Lectu- rer in Community Dental Health and Dental Practice. UCL, 1990), Madrid, Sevilla, Valencia, País Vasco, Escuela Nacional de Sanidad, etc.
F Javier Cortés Martinicorena,
Pamplona septiembre de 2020 (año Covid-19)
Breve apunte personal
9 ➤➤
 El Dr. Federico Simón Salazar siempre fue “Fede” para los que éramos sus amigos y también para todo aquel que lo conociera. Con todo lo relatado an- teriormente, huelga decir que fue un gran profesional. Pero no es solo esto lo que yo quiero destacar de él. Fede fue, sobre todo, un hombre elegante en su comportamiento y actitud, serio y riguroso en su trabajo, lo que se dice un “tipo de una pieza” y cuando lo ne- cesitabas, allí estaba. Tenía una gran y elevada conversación, doy fe de ello ya
que pude compartir con él innumera- bles horas de charla. Gran lector, sabía sacar lección de cuanto había leído que le pareciera interesante.
Trabajó para mejorar la salud, no solo individual sino sobre todo la salud colectiva. No quiero ceder a la tenta- ción de extenderme a hablar del PADI porque otros ya lo han hecho y muy acertadamente; además, sería juicio de parte. Compartimos, él en el País Vasco y yo en Navarra, aquellos inten- sos años de puesta en marcha de una
nueva cultura de la salud bucodental en nuestro país. Sin su firme liderazgo y el apoyo político que tuvo (que tuvi- mos) el experimento quizás no hubie- ra tenido el éxito que tuvo. La fórmula PADI fue, finalmente, aceptada por la mayoría y comenzó a extenderse por toda España.
Amigo Fede, tu huella es ya parte de la historia de nuestro país.
F Javier Cortés Martinicorena,
Pamplona septiembre de 2020 (año Covid-19)


















































































   7   8   9   10   11