Page 36 - Demo
P. 36

  ➤➤ 69
Todos aquellos autores que quieran mandar su artículo científico podrán hacerlo por correo electrónico a:
prensa@consejodentistas.es
o por correo postal a la dirección:
Calle Alcalá, 79 2a planta 28009 Madrid
el tratamiento realizado. El texto debe ser conciso y las citas bibliográficas limitarse a las estrictamente necesarias. Resultarán especialmente intere- santes secuencias fotográficas de tratamientos multidisciplinarios de casos complejos o técnicas quirúrgicas.
5. Toma de decisiones. En esta sección se incluirán artículos que, con un for- mato resumido y mucha iconografía, orienten al lector en la toma de decisión ante un problema concreto. Se utilizará un árbol lógico.
6. Cartas al director que ofrezcan comentarios o críticas constructivas sobre artículos previamente publicados u otros temas de interés para el lector. Deben tener una extensión máxima de dos folios tamaño DIN-A4 escritos a doble espacio, centradas en un tema específico y estar firmadas. En caso de que se viertan comentarios sobre un artículo publicado en esta revista, el autor del mismo dispondrá de la oportunidad de respuesta. La pertinencia de su publicación será valorada por el Comité Editorial.
7. Otros, se podrán publicar, con un formato independiente, documentos elaborados por Comités de Expertos o Corporaciones de reconocido pres- tigio que hayan sido aceptados por el Comité Editorial.
AUTORES
Únicamente serán considerados como autores aquellos individuos que hayan contribuido significativamente en el desarrollo del artículo y que, en calidad de tales, puedan tomar pública responsabilidad de su contenido. Su número, no será, salvo en casos excepcionales, superior a 4. A las personas que hayan contribuido en menor medida les será agradecida su colaboración en el apartado de agradecimientos. Todos los autores deben firmar la carta de remisión que acompañe el artículo, como evidencia de la aprobación de su contenido y aceptación íntegra de las normas de publicación.
PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS
El documento debe ser enviado, en papel DIN-A4 blanco, impresos por una sola cara a doble espacio, con márgenes mínimos de 25 mm y con sus hojas
Normas de publicació,n
La Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos (RCOE) publica artículos científicos sobre Odonto- Estomatología que sean de interés práctico general.
Existe un Comité Editorial que se regirá de forma estricta por las directrices expuestas en sus normas de publicación para la selección de los artículos. Estas recogen aspectos tales como el modo de presentación y estructura de los trabajos, el uso de citas bibliográficas, así como el de abreviaturas y unidades de medidas. También se clarifica cuáles son los procedimientos de revisión y publicación que sigue el Comité Editorial y cuáles son las autorizaciones
expresas de los autores hacia RCOE.
Todos los artículos remitidos a esta revista deberán ser originales, no publicados ni enviados a otra publicación, siendo el autor el único responsable de las afirmaciones sostenidas en él.
Aquellos artículos que no se sujeten a dichas normas de publicación serán devueltos para corrección, de forma previa a la valoración de su publicación.
 Reproducimos íntegras las normas de publicación, aunque también pueden consultarse a través de nuestra página web.
www.rcoe.es
 La Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Esto- matólogos (RCOE) publicará artículos de tipo científico o clínico sobre Odonto- Estomatología que sean de interés práctico.
El Comité Editorial seguirá de forma estricta las directrices expuestas a conti- nuación, siguiendo la normativa de Vancouver. Los artículos que no se suje- ten a ellas serán devueltos para corrección, de forma previa a la valoración de su publicación.
Los artículos remitidos a esta revista deberán ser originales, no publicados ni enviados a otra publicación, siendo los autores los únicos responsables de las afirmaciones sostenidas en él.
TIPOS DE ARTÍCULOS
1. Artículos originales, que aporten nuevos datos clínicos o de investiga- ción básica relacionada con la Odonto-Estomatología.
2. Revisiones y puesta al día que supongan la actualización, desde un punto de vista crítico científico y objetivo, de un tema concreto. Habitual- mente serán encargadas por el director de sección a personas especializadas en el campo de interés. No existe limitación en el número de citas bibliográfi- cas, si bien se recomienda al autor o autores, que sean las mínimas posibles, así como que sean pertinentes y actualizadas. Además, dado el interés prácti- co de esta publicación, el texto debe estar apoyado en un adecuado material iconográfico. Se recomienda a los autores interesados en colaborar en este apartado, contactar con los directores asociados del perfil correspondiente para consultar la adecuación y originalidad del tema propuesto.
3. Resúmenes comentados de literatura actual. Serán encargados por el director asociado correspondiente a personas cualificadas e interesadas en realizar una colaboración continuada.
4. Casos clínicos, relacionados con problemas poco frecuentes o que aporten nuevos conceptos terapéuticos, serán publicados en esta sección. Deben contener documentación clínica e iconográfica completa pre, per y postoperatoria, y del seguimiento ulterior, así como explicar de forma clara
RCOE, vol. 26, no. 2, junio 2021 - 69 -





































































   34   35   36   37   38