Page 38 - Demo
P. 38

Normas de publicació,n
formado por la Federación Dental Internacional y la Organización Mundial de la Salud. Arch Odontoestomatol. 1986; 2:23-40.
2. Libros o monografías:
– Autor personal:
Doménech JM, Riba MD. Una síntesis de los métodos estadísticos bivariantes. Barcelona: Herder; 1987.
– Capítulo de un libro:
Barmes A. Prevalence of periodontal disease. En: Frandsen A, editor. Public Health Aspects of Periodontal Disease. Chicago: Quintessence Books;1984:21-32.
3. Publicación de una entidad o corporación:
Instituto Nacional de Estadística. Censo de la población de 1981 Resultados por Comunidades Autónomas. Madrid: INE; Artes Gráficas, 1986.
4. Tesis doctoral o tesina de licenciatura:
López Bermejo MA. Estudio y evaluación de la salud bucodentaria de la comunidad de la Universidad Complutense. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina. Madrid, 1988.
5. Para citas de fuente electrónica, se identificará la dirección URL y la fecha de acceso a la misma.
Instituto Nacional de Estadística. Proyecciones de población calculados a partir del censo de 2001. Consultado en URL http://www.ine.es/ el día 27-2-2006.
Para referencias que no puedan ser encajadas dentro de los ejemplos propuestos es recomendable consultar: Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos de uniformidad para documentos pre- sentados a revistas biomédicas. Med Clin (Bar) 1991;97:181-186. También publicado en Periodoncia 1994;4:215-24. Actualizado en http://www.nlm. nih.gou/bsd/uniform_requirements.html
Tablas
Deben presentarse en hojas independientes numeradas según su orden de aparición en el texto con números arábigos. Se emplearán para clarificar puntos importantes, no aceptándose la repetición de datos bajo la forma de tablas y figuras. Los títulos o pies que las acompañen deberán explicar el contenido de las mismas.
Figuras
Serán consideradas figuras todo tipo de fotografías, gráficas o dibujos, debe- rán clarificar de forma importante el texto y su número estará reducido al mínimo necesario.
Se les asignará un número arábigo, según el orden de aparición en el texto, siendo identificadas por el término «Figura», seguido del correspondiente guarismo.
Los pies o leyendas de cada una deben ir indicados y numerados.
Las imágenes deben enviarse, preferentemente en formato JPG, con una resolución de 200 a 300 píxeles por pulgada, o comprimidas, nunca pegadas en el documento de texto.
Los dibujos deben tener calidad profesional y estar realizados en tinta china o impresora láser con buen contraste.
Abreviaturas y unidades de medida
Solo deberán ser empleadas abreviaturas estándar universalmente acep- tadas; consultar «Units, Symbols and Abbreviations. The Royal Society of Medicine, London».
Cuando se pretenda acortar un término frecuentemente empleado en el texto, la abreviatura correspondiente, entre paréntesis, debe acompañarle la primera vez que aparezca.
Los dientes se numerarán de acuerdo al sistema de la FDI «Two digit system». Int Dent J 1971;21:104-106; y los implantes siguiendo la misma metodología, es decir citando el número correspondiente al diente de la posición que ocu- pan, y añadiendo una «i» minúscula (ejemplo: un implante en la posición del 13 será el 13i). No serán usados números romanos en el texto. Los nombres comerciales no serán utilizados salvo necesidad, en cuyo caso la primera vez que se empleen irán acompañados del símbolo de «registro» (®).
Se utilizará el sistema métrico decimal para todas aquellas mediciones de longitud, altura, peso y volumen.
La temperatura se medirá en grados centígrados, y la presión sanguínea en milímetros de mercurio.
Para los valores hematológicos y bioquímicos se utilizará el sistema métrico de acuerdo al «International System of Units».
PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN Y PUBLICACIÓN
En la RCOE los artículos serán remitidos de forma anónima para su valora- ción a un mínimo de dos miembros consultores del Comité Editorial. Los autores recibirán los comentarios, asimismo anónimos, de los consultores cuando el director asociado de la disciplina correspondiente considere que pueden ser de ayuda, debiendo realizar en caso necesario las correcciones oportunas. La revisión se hará en el menor tiempo posible, desde el acuse de recibo por la editorial.
Todos los artículos aceptados para publicación serán propiedad del Consejo General de Dentistas.
El primer firmante del artículo, si lo solicita, podrá recibir las pruebas para su corrección, la cual debe hacer en el menor tiemo posible. Únicamente se pueden realizar mínimas correcciones sobre el contenido del documento original sin incurrir en un coste extra.
El autor, primer firmante o persona designada podrá solicitar más ejemplares del número de la revista donde haya sido publicado su artículo.
El Consejo General de Dentistas se reserva el derecho de no publicar aquellos artículos contrarios a la ética y deontología que estime oportuno, pudien- do asimismo editar, modificar y/o borrar todo o parte del contenido de los envíos recibidos.
AUTORIZACIONES EXPRESAS DE LOS AUTORES A RCOE
Los autores que envíen sus artículos a RCOE para su publicación, autorizan expresamente a que la revista lleve a cabo las siguientes actuaciones:
1. Reproducir el artículo en la página web de la que el Consejo es titular, así como publicarla en soportes informáticos de cualquier clase (CD-Rom, DVD, entre otros).
2. Publicar el artículo en otros idiomas, tanto en la propia RCOE como en la página web del Consejo, para lo cual será necesaria la previa conformidad del autor con la traducción realizada.
3. Ceder el artículo a otras revistas de carácter científico para su publicación, en cuyo caso el artículo podrá sufrir las modificaciones formales necesarias para su adaptación a los requisitos de publicación de tales revistas.
El material publicable previamente indicado, así como anuncios de impor- tantes reuniones científicas y otras informaciones de interés científico, debe- rá ser enviado a:
RCOE
Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España
Alcalá 79, 28009 Madrid
prensa@consejodentistas.es (único correo electrónico hábil para el envío de la documentación).
NORMAS ACTUALIZADAS EN JULIO 2016
 RCOE, vol. 26, no 2, junio 2021 - 71 -




















































   34   35   36   37   38