Page 49 - RCOE 22-1
P. 49
18. Estampa localizada con el número 748 en la hoja H235. En la Biblioteca Nacional no aparece ficha ni referencia en la base de datos. Imagen, con abundan- tes manchas que la deterioran (recortada), en mono- cromía de la santa. El dibujo es casi similar a la estampa no 747 de esta misma hoja. Bajo la imagen se lee "Sta. Apollonia AL."A.
19. Estampa localizada con el número 1027 en la hoja H278. En la Biblioteca Nacional aparece ficha con la breve descripción: "Sta.________. Madera de 74 mm de ancho por 104 mm de alto". No hay referencia en la base de datos. La santa, monocroma, aparece bajo un arco sustentado por dos columnas. En la mano izquierda una grandes tena- zas con un diente y en la otra una palma.
20. Estampa localizada con el número 1063 en la hoja H278 (g). En la Biblioteca Nacional aparece ficha con descripción conjunta con la 1062. Con la descripción en abreviaturas: “S. Polonia virgen y mártir que se venera en la Capilla de Nuestra Señora de los Afligidos de los trinitarios descalzos de María (Tinta carmín oscuro) ancho 63 mm y alto 96 mm (recortada). No hay referencia en la base de datos de la BNE. Se representa a la santa con las tenazas que sujetan un molar en la mano izquierda y una palma en la derecha. Arriba escrito "ALLELUIA".
21. Estampa localizada con el número 1062 en la hoja H278. En la Biblioteca Nacional aparece ficha con descrip- ción conjunta con la 1063, 53 mm de ancho por 98 mm de alto, recortada y en pergamino iluminado. En la Biblioteca Nacional no hay referencia en la base de datos. Tiene la particularidad de que junto a la imagen hay unos escritos en francés donde se describe que el martirio de la santa fue en el Imperio de Filipo. En ella, es el torturador el que porta la tenaza con un molar en dirección a la boca de la santa (Figura 3).
22. Estampa monocroma reseñada en ficha (no en base de datos) de la BNE con un escueto texto: "otra: ancho 69, alto 104", con la referencia de encontrarse en la hoja H236 con el número A-755. En ella, aparece la santa, entre nubes, con un ángel que la corona. En su mano derecha, lleva las tenazas que sustentan un molar y en su izquierda, una rama de palma como símbolo de su martirio. Al pie se lee: "Sta. Apolonia V. y M. Se hallará en Barna".
23. Estampa monocroma muy parecida a la anterior y loca- lizada en la hoja H236 con el número A-759. No hay ficha ni reseña en la base de datos de la BNE. Básicamente se diferencia de la anterior porque es su parte inferior solo reza: "Sta. Apolonia V. y M".
RESULTADOS
El estudio de los fondos iconográficos de la Biblioteca Nacional de España ha permitido localizar y describir 11 figuras de la patrona de los dentistas, así como encontrar 22 imágenes que no figuraban hasta la fecha ni en la basa de datos de la BNE ni en ficheros secundarios.
CONCLUSIONES
- Gracias al estudio de los fondos iconográficos de Santa Apolonia se ha conseguido reunir información de la misma, ordenarla y clasificarla, de manera, que ha sido posible aumentar los datos gráficos de la patrona de los dentistas para que sirvan para futuros investigadores de este tema.
- Los fondos iconográficos custodiados en la Biblioteca Nacional de España (BNE) de la patrona de los dentistas, Santa Apolonia, no nos consta que hubieran sido estudia- dos ni recogidos, por completo, en estudios anteriores al presente.
- Este estudio ha permitido recogerlos, ordenarlos, des- cribirlos y localizarlos para futuros investigadores de este tema.
- El presente trabajo ha permitido localizar, dentro de la colección de Isidro Albert, 22 estampas que no figuran en la base de datos de la BNE; de estas, 13 figuran en un fichero, que acompañaba a la colección, con escueta des- cripción, las otras 9 no figuran recogidas ni clasificadas en fichero alguno. Han sido un hallazgo de este trabajo de investigación.
- Posiblemente, tardará en llegar a las manos de los dentis- tas una obra que recoja toda la iconografía de su patrona, Santa Apolonia, pero el presente trabajo representa un paso adelante hacia esa meta.
AGRADECIMIENTOS
A todo el personal responsable y administrativo de la Biblioteca Nacional de España, y en especial, a la sala Goya por colaborar diariamente en facilitarnos nuestro trabajo de investigación.
BIBLIOGRAFÍA
1. Castelló Torres, B et al. Santa Apolonia en España: iconografía. Valencia: Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, 1999, p. 21-25. 2. Anónimo. Vida de la virgen y mártir Santa Polonia o Apolonia, abogada espe- cial de los dolores y males de dientes y muelas. Imprenta de Vicente Lalama.
Madrid, 1855, p. 1.
3. Anónimo. Acta de los Mártires. Ruiz D, ed. y trad. Madrid, 1974, n. 2, p. 2. 4. Anónimo. Diccionario de Autoridades. A-C. Madrid: Editorial Gredos, 2002.
714 p. Ed. facs. Biblioteca Románica Hispánica (BRH). V. Diccionarios; 3.
ISBN: 84-249-1336-1.
5. Cervantes, M. Don Quijote de La Mancha. Rico F, ed.; Forradellas J, col.;
Lázaro F, est. prel. Barcelona: Instituto Cervantes; Crítica, 1998. 1247 p.
Biblioteca Clásica. ISBN: 84-7423-624-X.
6. De Rojas, F. La Celestina. Severin DS, ed. y not.; Cabello M, not. 13a ed.
Madrid: Cátedra, 2002. 353 p. ISBN: 84-376-0700-0.
7. Novena sa mahimayaáon nga santa Apolonia. Virgen cog Mártir.
Establecimiento Tipográfico “La Industrial”. Manila, 1885.
8. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. 22a ed. Madrid:
Espasa, 2003. Edición en CD-ROM.
49 ➤➤
Los documentos iconográficos de Santa Apolonia, patrona de los dentistas, custodiados en la Biblioteca Nacional de España: Del Valle González A et al.