Page 51 - RCOE 22-1
P. 51
CASO CLÍNICO RCOE 2017; 22(1): 51-57 Tratamiento estético-rehabilitador sobre dientes e implante
en sector antero-superior
Castelo-Baz P*, Bello-Castro A**, Argibay-Lorenzo O**, Leira-Feijoo Y**, Ramos-Barbosa I***, Blanco-Carrión J****
RESUMEN
El tratamiento de las fracturas horizontales dentales siempre son un reto para el odontólogo restaurador. Se debe estudiar su posición para establecer el mejor plan de tratamiento. El caso que mostramos se trata de una paciente de mediana edad remitida a la consulta por molestia en los dientes 11 y 21. Tras el estudio con CBCT del caso, se observa que el diente 11 presentaba una fractura corono-radicular subcrestal. Por ello, se decide realizar un implante inmediato en 11 y un tratamiento retratamiento en diente 21.
Palabras clave: estética, implante inmediato, retratamiento endodóncico.
ABSTRACT
Treatment of horizontal fractures is always a challenging procedure for the restorative dentist. It´s important to study the localization of the fracture to establish the best treatment plan. This case, it´s a patient of middle age referred to our clinic because of pain at 11 and 21 teeth. After the study with CBCT, we observed that tooth 11 presents a subcrestal crown-root fracture with pulp involvement. For that reason, we decided to put an immediate implant in 11 and to make an endodontic retreatment in 21.
Keywords: aesthetics, immediate implant, endodontic retreatment.
INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos fundamentales en la clínica diaria es deci- dir la viabilidad de un diente de forma individual; para ello se debe realizar un correcto diagnóstico del mismo, tras el cual estableceremos el pronóstico de dicho diente, estudiando el estado endodóncico, restaurador, periodontal, la estética, etc1. Una gran herramienta diagnóstica es el CBCT. Este nos podrá ayudar a diagnosticar el estado endodóncico de un diente, fracturas (como el caso que mostramos), conductos no tratados, presencia de patología apical, así como la cantidad de hueso disponible para un posible implante, presencia de cortical alveolar, etc2, 3.
La tasa de éxito para dientes restaurables con fracaso endo- dónicico se encuentra en el 80 %4. Mientras que la tasa de éxito para implantes se encuentra en torno al 90 %5. Por ello, siempre que sea factible realizar el retratamiento de un dien- te debemos realizarlos, manteniendo siempre la opción del implante en segundo lugar.
En este artículo, se describe la técnica para el tratamiento de un fracaso endodóncico en diente 21 así como la colocación de un implante inmediato en 11. Se describe también la pro- visionalización y su rehabilitación final estética.
*Doctor en Odontología. Universidad de Santiago de Compostela. **Licenciado/a en Odontología. Universidad de Santiago de Compostela.
***Profesora asociada. Universidad de Santiago de Compostela. ****Profesor titular. Universidad de Santiago de Compostela..
Correspondencia: Pablo Castelo Baz. Clínica dental Blanco Ramos. Calle del Hórreo 35, bajo. 15702 Santiago de Compostela.
Correo electrónico: pablocastelobaz@hotmail.com
CASO CLÍNICO
Paciente remitida a la clínica por fracaso endodóncico-restau- rador de dientes 11 y 21. La paciente refiere dolor espontáneo y al contacto con los dientes inferiores. Tras la exploración clí- nica (Figura 1A), radiológica y CBCT (Figuras 1B-D) se observa una fractura corono-radicular oblicua 3 mm subcrestal en 11 y una periodontitis apical aguda en 21. Por todo ello decide el siguiente plan de tratamiento:
- Retratamiento de 21, reconstrucción con poste del muñón y corona de circonio.
- Extracción e implante inmediato en 11.
- Composites en 12 y 22
- Como provisional se empleará una resina acrílica con pilar en 21 y una extensión a 11 con apoyo en 12.
Retratamiento endodóncico en 21
Antes de comenzar con el caso, tomamos unas impresiones de ambas arcadas y un registro intermaxilar para solicitar al laboratorio un provisional de resina acrílica en “cáscara de huevo” (Figura 2), teniendo en cuenta que el diente 11 será extraído. Cuando disponemos de este, procedemos a levantar las coronas sobre los dientes.
En primer lugar, cortaremos las coronas (Figura 3A) y las reti- raremos. Una vez eliminadas, observamos que el muñón de 21 está fracturado (Figuras 3B y C) pero que disponemos de suficiente "ferrule" para poder restaurar dicho diente.
En esta primera visita realizamos la primera parte del retrata- miento, ayudándonos de fresas tipo Gates no3 y de las limas rotatorias de retratamiento D2 y D3 del sistema "ProTaper" (Dentsply Maillefer). Las empleamos hasta que conseguimos alcanzar la constricción apical. Una vez alcanzamos la cons- tricción, instrumentamos con el sistema "ProTaper Next" hasta
RCOE, Vol. 22, no. 1, marzo 2017