Page 52 - RCOE 22-1
P. 52

CASO CLÍNICO
   FIGURA 1.
FIGURA 2.
X4. Realizamos una desinfección del sistema de conductos con hipoclorito de sodio al 5,25 % así como con EDTA al 17 % activando ambos con una vibración sónica ("EndoActivator", Dentsply Maillefer). No dejamos ningún tipo de medicación intraconducto y procedemos a realizar una reconstrucción provisional del muñón (Figura 4).
Extracción e implante en 11
Tras un estudio minucioso con CBCT se decide extraer el diente 11 y realizar un implante inmediato. En primer lugar se procede a realizar una extracción totalmente atraumática de diente 11 (Figuras 5 A y B) con el fin de preservar la cortical vestibular alveolar, para ello se emplean microbotadores y fuerzas moderadas.
Una vez realizada la extracción se procede a la colocación del implante; tras el fresado del lecho se coloca el verificador de posición del implante y se rellena el gap con "Bioss-collagen®" (Geistlich Biomaterials) (Figuras 5C).
A continuación, se procede a la colocación del implante, que en este caso decidimos situarlo 2 mm subcrestal posicionando inmediatamente un pilar de titanio (2,5 mm de altura) sobre el mismo ("SRA", Straumann) (Figuras 5 D y E). El implante alcanzó un torque de 15N. Una vez realizado, se coloca una tapa de cicatrización sobre el pilar (Figuras 6 A y B).
Colocado el implante y la tapa, se coloca un provisional acrí- lico rebasado sobre el 21 y con un apoyo mesial en 12, lo que mantendrá la estética, preservará los tejidos y protegerá al implante (Figuras 5 C y D).
FIGURA 3.
    ➤➤ 52
  RCOE, Vol. 22, no. 1, marzo 2017
FIGURA 4.






















































































   50   51   52   53   54