Page 22 - RCOE 22-2
P. 22
ORTODONCIA
➤➤ 90
FIGURA 1. Paciente de 13 años de edad con clase II subdivisión derecha.
Por tanto, cuando hablamos de los anteroposteriores no debemos olvidarnos de los verticales y transversales. Según ello, al hacer expansión, mejora la relación sagital de Clase II. Al mismo tiempo, resulta fundamental conocer el torque de incisivos y de los dientes posteriores, definir el anclaje y determinar la cantidad de IPR y desrrotación, mecanismos muy útiles para la corrección de esta maloclusión16.
Los problemas anteroposteriores que se pueden corregir con predictibilidad son aquellos en los que predomina un com- ponente dentario más que esquelético, en los que no existe una discrepancia sagital mayor de 4 mm y en pacientes con coronas clínicas con una longitud normal no disminuida. Con la ortodoncia transparente, los mecanismos para corregir la Clase II son la distalización secuencial de la arcada supe- rior (protocolo en V o W), la rotación mesio-vestibular de los molares superiores, la expansión y la realización de stripping posterior17.
Además, existen casos en los que estará indicada la extracción de algún premolar superior o resulte útil la simulación de la corrección mediante el salto virtual. Esta última opción solo es recomendable utilizarla en casos de pacientes en crecimien- to, en los que sea posible esperar un cambio de posición del maxilar y/o mandíbula.
Como ejemplo de tratamiento de Clase II presentamos el siguiente caso: paciente adolescente con 13 años de edad que presenta una Clase II esquelética. Con un patrón de cre- cimiento mesofacial. Presenta el incisivo inferior proinclinado con respecto a su base ósea y el incisivo superior normoposi- cionado. Presenta una Clase II dentaria completa molar y Clase II dentaria cúspide a cúspide a nivel canino del lado derecho. Clase I dentaria canina y molar del lado izquierdo. Podemos observar una desviación de la línea media inferior hacia el lado derecho y compresión dentoalveolar (Figuras 1 y 2). Fue tratado mediante la planificación a través del Clincheck®
FIGURA 2.
Radiografías pretra- tamiento: radiografía panorámica y telerra- diografía.
- Tratamiento de maloclusiones anteroposteriores Como hemos mencionado anteriormente, la mayoría de los casos ortodóncicos deben ser estudiados de manera tridi- mensional dado que, por lo general, y en las maloclusiones en particular, suele asociarse más de un problema.
RCOE, Vol. 22, no. 2, junio 2017