Page 31 - RCOE 22-2
P. 31
CASO CLÍNICO RCOE 2017; 22(2): 99-106 Expansión y elevación del seno maxilar con perforación
simultánea de la membrana sinusal
Sande Sardina A*, Barreiro Torres J*, Somoza Martín M**, García García A***
RESUMEN
Los implantes dentales han demostrado tener resultados predecibles a largo plazo. El mayor índice de fracaso de los implan- tes se encuentra en la región posterior del maxilar debido a las características anatómicas de la región que incluyen la calidad y cantidad de hueso.
En ocasiones, tenemos que recurrir a una combinación de varias técnicas de aumento óseo para rehabilitar con implantes.
A continuación, se presenta un caso de una paciente que acude a consulta para rehabilitar la estética y función debido a las ausencias de las piezas 25 y 26. Se realizan dos técnicas de aumento ósea a nivel horizontal (expansión ósea) y a nivel vertical (elevación de seno) para poder colocar dos implantes con hueso suficiente.
También se presenta una complicación de perforación de membrana de Schneider, la cual se solventa mediante sutura de la membrana al hueso.
Las técnicas de expansión alveolar y elevación de seno se emplean, desde hace años, con poca morbilidad y excelentes resultados cuando la selección del caso es la adecuada, contribuyendo a solucionar con éxito casos complejos con grandes reabsorciones óseas.
Palabras clave: elevación de seno, perforación de membrana del seno, expansión alveolar.
ABSTRACT
Dental implants have shown long-term predictable results. The greatest failure rate in implants was found among those placed in the posterior region of the maxilla. This is due to the anatomical characteristics of the region which include quality and amount of present bone.
In some cases, we have to go to a combination of several techniques of bone increase to rehabilitate with implants.
Next, we present a case in which a female patient wants to rehabilitate the aesthetic and function due to missing teeth (25 and 26). In order to place an implant with enough bone, two techniques of bone increase are performed: horizontal level (bone expansion) and vertical level (sinus lift). A complication takes place: the Schneiderian membrane perforation, which is solved with the suture of the membrane to the bone.
Alveolar expansion and sinus lift techniques have been performed, for years, with low morbidity and excellent results when the choice of the case is appropiate, contributing to solve complex cases with great bone resorption successfully.
Keywords: sinus lift, sinus membrane perforation, ridge expansión.
INTRODUCCIÓN
La técnica quirúrgica de inserción de los implantes osteointegrados ha demostrado tener resultados predeci- bles a medio y largo plazo. Sus mayores índices de compli- cación y fracaso se encuentran en la región posterior del maxilar superior debido a las características anatómicas
*Licenciado en Odontología. Universidad Santiago de Compostela. **Doctor en Odontología. Universidad de Santiago de Compostela. ***Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Santiago
de Compostela.
Correspondencia: Dr. Alfonso Sande Sardina. Máster de Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología. Santiago de Compostela.
C/ Entrerríos s/n. 15782. Santiago de Compostela
Correo electrónico: sande.alfonso@gmail.com
de la región que incluyen una escasa calidad y cantidad de hueso1.
La disponibilidad ósea de esta área se ve reducida por múltiples causas, entre las que podríamos destacar, la pérdida prematura de los dientes aumentando así la neu- matización del seno, la enfermedad periodontal, la reab- sorción ósea fisiológica o bien iatrogénica. Circunstancias, todas ellas, que limitan una futura rehabilitación protésica implanto soportada2.
En todas estas circunstancias y limitaciones clínicas, la técnica de elevación del seno maxilar es una excelente opción de tratamiento, combinada o no con otras técnicas quirúrgicas complementarias.
En 1977, Hilt Tatum3 introducía la técnica de colocación de hueso autólogo o con biomateriales como material
RCOE, Vol. 22, No. 2, junio 2017