Page 33 - RCOE 22-2
P. 33
FIGURA 1.
FIGURA 3.
del mismo. En tercer lugar, la expansión tiene como misión crear el espacio para la colocación del implante y conse- guir un perfil de emergencia adecuado desde el punto de vista estético, facilitando así la posición y axialidad de la restauración protética.
En el maxilar superior podemos alcanzar expansiones de hasta 4 mm, en contraste con la mandíbula que debido a sus corticales más rígidas permiten una expansión de 1,5 mm. El procedimiento de aumentar el reborde alveolar median- te una corticotomía y posterior expansión de la cresta para la inserción de los implantes, ha sido sugerida por algunos autores para evitar el trauma de la realización de injertos y la exposición de membranas, aunque se trata de una técnica compleja que requiere una adecuada experiencia quirúrgica16.
CASO CLÍNICO
Paciente de sexo femenino, de 62 años, sin antecedentes médicos de interés, acudió a nuestra consulta solicitando un posible tratamiento para mejorar su estética y función
FIGURA 2.
FIGURA 4.
oral tras la pérdida de los dientes 25 y 26 (Figura 1). Tras el diagnóstico, con una tomografía de haz cónico, se observó en la zona maxilar posterior a nivel del área 25 una anchu- raóseade3,5mmconalturade11mmyaniveldel26una altura ósea de 5 mm con anchura de 9 mm (Figura 2). Antes de establecer la planificación del tratamiento, con- sideramos una serie de factores diagnósticos y radiográfi- cos de la paciente, entre ellos: la edad, su salud general y bucal, así como aspectos del perfil de emergencia y de la estética de su futura rehabilitación.
Para insertar los implantes consideramos necesario reali- zar una expansión ósea con corticotomía en 25 y elevación de seno en el área 26 (Figura 3).
Todos estos factores facilitaban la colocación de implan- tes en el mismo tiempo quirúrgico, disminuyendo así el tiempo de cicatrización y, por lo tanto, la morbilidad para la paciente.
Una vez iniciado el procedimiento quirúrgico se realizó una incisión supracrestal que se extendió desde la zona mesial del 24 hasta la zona distal del 27 y dos incisiones de
101 ➤➤
Expansión y elevación del seno maxilar con perforación simultánea de la membrana sinusal: Sande Sardina A et al.