Page 17 - RCOE 22-3
P. 17

     Gráfico 2. Evaluación del Indice de Placa . GRÁFICO 3. Representación del índice gingival (GI) por grupos a lo largo del periodo de estudio.
Gráfico 2. Evaluación del Indice de Plac Gráfico 2. Evaluación del Indice de Placa .
 Gráfico 3: Representación del índice gingival (GI) por grupos a lo largo del periodo de
semana. La puntuación gingival se reduce en el grupo A y de Placa por arcada, superficie y sector. El diseño expe-
137 ➤➤
gingivales entre los tres grupos después de la primera citados anteriormente en ningun o se analiza el índice
esestmuadniao,.pero la reducción de la placa es mayor en el grupo A que en el grupo B, cuya significación se demuestra por la prueba no pararétrica de Wilcoxon.
Las formulaciones de agua de mar (Sea4®) y la de clorhexi- dina al 0,12% tuvieron una efectividad similar en retardar el crecimiento de placa a las 4 semanas del estudio, la de menor efectividad correspondió al Suero salino. Sin embar- go el que más placa redujo a las 4 semanas fue el colutorio de agua de mar Sea4®, comparado con los otros dos colu- torios testeados.
el grupo B que en el grupo C en la segunda, tercera y cuarta rimental ha sido utilizado por varios autores, entre ellos
DISCUSIÓN
El presente estudio define los efectos del agua de mar mezclada con ácido hialurónico y cetil-cepiridino (CPC), otros elementos principales en la gingivitis experimental en comparación con clorhexidina 0,2% y solución salina. Los resultados de nuestro estudio fueron que el agua de mar como un enjuague bucal, redujo más la gingivitis y formación de placa que la clorhexidina 0,2% y solución salina a las 4 semanas de seguimiento. En este estudio el agua de mar Sea4® fue significativamente más eficaz en la inhibición del crecimiento de placa en las superficies ves- tibulares y en el sector posterior, por otra parte la clorhexi- dina fue significativamente más eficaz en la inhibición del crecimiento de placa en las superficies linguales/palatinas. Aunque no tenemos explicación para este hecho. También cabe mencionar que de todos los estudios
23 24 25
Herrera , Witt y Moran . Los valores del índice de placa
alcanzados después del uso de clorhexidina y del colu- torio se asemejan bastante a los obtenidos por Moran25 después del uso de cloruro de cetilpiridinio,y son mejores que los obtenidos después del uso de cloruro de benzal- conio al 0.1% y 0.05%26. Los valores del índice de placa que obtuvo Moran25 después del uso de clorhexidina fueron notablemente inferiores, muy distante del valor alcanzado en este estudio. La información sobre el control químico de la placa microbiana ha sido revisada por varios auto- res confirmándose que la clorhexidina, en colutorios, es el más efectivo agente antiplaca documentado27, además, es una sustancia de alta eficiencia en el control de patógenos periodontales28.
Van der Weijden et al. sugirieron que los enjuagues buca- les que contenían clorhexidina (CHX) y aceites esenciales (EO) tienen un gran efecto sobre la gingivitis apoyado por una clara evidencia estadística. También hubo una fuerte evidencia de un efecto moderado del cloruro de cetilpiridi- nio (CPC) en la gingivitis. Por tanto, este estudio sugirió que un CHX enjuague bucal es la primera opción, la alternativa más confiable es EO, aunque no se observó diferencia entre ambos con respecto a la gingivitis29.
Este nuevo enjuague bucal de EO proporcionó beneficios clínicos superiores al CPC y demostró aumento de la placa y reducción de la gingivitis durante 6 meses. Sus hallazgos apoyan el uso regular a largo plazo del enjuague bucal EO y
Eficacia de nuevo enjuague oral con agua de mar versus clorhexidina 0,12% en la placa y la evaluación de la gingivitis: Calvo Guirado JL.


















































































   15   16   17   18   19