Page 18 - RCOE 22-3
P. 18
MULTIDISCIPLINAR
➤➤ 138
la selección sobre un enjuague con CPC al 0,05% para una mejor eficacia30.
Los resultados de este estudio a corto plazo mostraron que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los desinfectantes CHX comercialmente disponibles de 0,2% a 0,12% con respecto a la inhibición de la placa, aun- que ambos difirieron en la concentración y en el tiempo de aclarado. La fase de preferencia del estudio indicó que se favorecía el tiempo de aclarado más corto de 30 segundos. Sin embargo, los efectos secundarios de la clorhexidina, principalmente la tinción y la alteración del gusto, limitan su potencial para ser utilizados para el uso a largo plazo31,32. Aunque más conocimiento es necesario, nuestros resulta- dos sugieren que estos efectos deletéreos también pue- den ocurrir in vivo. En espera de nuevas investigaciones, los médicos deben ser alertados sobre el efecto potencial- mente adverso de los enjuagues bucales que contienen alcohol y, para promover la salud oral, los pacientes deben ser advertidos sobre el uso indebido de estos productos. La mayor parte del metabolismo del alcohol se produce en el hígado, pero recientemente, el metabolismo extra- hepático del alcohol se ha demostrado en el tejido oral. Curiosamente, en la boca humana, la aldehído-deshidro- genasa (ALDH), una enzima que convierte el acetaldehído (el primer metabolito tóxico del alcohol) en compuesto de acetato no tóxico, ocurre con menos frecuencia que la alcoholes-deshidrogenasa (ADH), que es responsable de la conversión del alcohol en acetaldehído33.
Este nuevo enjuague bucal de EO proporcionó beneficios clínicos superiores al CPC y demostró aumento de la placa y reducción de la gingivitis durante 6 meses. Nuestros hallaz- gos apoyan el uso regular a largo plazo del enjuague bucal EO y la selección sobre un enjuague con CPC al 0,05% para una mejor eficacia30.
Los enjuagues bucales que contienen aceites esenciales han demostrado reducir la acumulación de placa. Su efecto sobre la extensión y la duración del pH disminuyen después de los desafíos de sacarosa no se han reportado el uso de agentes antimicrobianos en su manejo. Tres agentes tera- péuticos comunes que se encuentran en enjuagues bucales han demostrado clínicamente que producen importantes beneficios para el control gingival y de la placa cuando se formulan a concentraciones terapéuticas específicas: clor- hexidina, CPC y aceites esenciales.
Este desequilibrio permite la acumulación en los tejidos orales de un bien reconocido acetaldehído tóxico, reactivo e irritante. El uso prolongado de un enjuague bucal a base de alcohol no es más probable que cause una reducción en el flujo salival o la sequedad percibida en individuos con flujo salival normal comparado con un enjuague bucal sin alcohol (CPH). Otra afirmación de la prensa popular es que los enjuagues bucales que contienen alcohol pueden cau- sar una boca seca. Una búsqueda en Internet actual revela sitios web con declaraciones como: “La diferencia entre un
enjuague bucal con alcohol y un enjuague bucal sin alcohol es la boca seca”.
Nosotros hemos valorado el efecto del ácido hialurónico sobre la profundidad de sondaje y el sangrado gingival, dos signos clínicos de inflamación periodontal. Hemos podido demostrar como al cabo de un mes de tratamiento con Sea4®, los pacientes mantenían unas mediciones en la profundidad de sondaje, parecidas a la iniciales, excepto las superficies linguales, que mostraron una reducción signifi- cativa de 0,32 mm de profundidad media en los cuadrantes tratados con Sea4®.
Este estudio comparó la distribución intraoral de clorhexidi- na al 0,1% con alcohol (CHX + Alc) y 0,2% de clorhexidina sin alcohol (CHX-Alc) con tiempos de aclarado más cortos (10s, 20s, 30s) después de un período de 72 horas sin cepillado. Dentro de las limitaciones de este estudio, pueden con- cluirse que el enjuague durante 30 segundos con CHX-Alc (Rexidin) al 0,2% es suficiente para la diseminación intraoral del enjuague bucal mientras que el enjuague con CHX + Alc (Eludril) al 0,1% alcanza el mismo en 20 segundos. Para la inhibición eficaz de la placa, ambos de los cuales tendrán una influencia positiva en el cumplimiento del paciente34. En general, el nivel de reducción de la placa y la gingivitis observada con la clorhexidina es mayor que la observada para los enjuagues bucales fenólicos. Esta diferencia se ha atribuido a su sustancial. Esto debe ser equilibrado contra la característica inquietante de la clorhexidina para formar una mancha marrón amarillenta en los dientes y la lengua, en las restauraciones de plástico y composite, y en los dientes arti- ficiales35. Según Ciancio, el enjuague bucal incluido CPC en esta nueva formulación se demuestra por estudios in vitro y clínicos que demuestran la eficacia de esta formulación de CPC en el biofilm así como un efecto sobre la reducción de la placa y la gingivitis en tres estudios clínicos36.
CONCLUSIONES
El estudio clínico de investigación realizado sobre una nueva formulación de un enjuague bucal de agua de mar que contiene cetilcepiridino y ácido hialurónico proporcio- na evidencia de que este enjuague bucal tiene una correcta eficacia contra la placa y la gingivitis en comparación con 0,12% de clorhexidina y placebo. Sin embargo, el enjuague Sea 4® fue más eficaz contra el rebrote de la placa que el enjuague con clorhexidina al 0,12%. Podemos afirmar que el colutorio de agua de mar tiene la propiedad de reparar el tejido dañado en 7 días además de permitir la penetración del ácido hialurónico para regenerar los tejidos blandos en la porción interna de los mismos. Tanto el agua de mar como el ácido hialurónico, se complementan en la repara- ción y reducción de la inflamación de la zona lesionada.
BIBLIOGRAFÍA
1. Lang NP, Cumming BR, Le H. Toothbrushing frequency as it relates to plaque development and gingival health. J Periodontol 1973;44:396–405.
RCOE, Vol. 22, No. 3, septiembre 2017