Page 28 - RCOE 22-3
P. 28
ODONTOLOGÍA CONSERVADORAS
➤➤ 148
ca24 que presenta una serie de ventajas como la reducción del tiempo y el coste del tratamiento en comparación con la extrusión ortodóncica 25. Sin embargo, su falta de predic- tibilidad y de evidencia científica, además de sus posibles complicaciones descritas como la anquilosis o la reabsor- ción radicular, nos hace descartar esta alternativa en el res- tablecimiento de la anchura biológica24.
Disponemos de distintas opciones en cuanto a la elección del material para la fabricación de una endocorona, como pueden ser las cerámicas feldespáticas, el disilicato de litio y las resinas de composite microhíbrido4. Estos materiales pueden ser fabricados mediante la tecnología CAD/CAM en mono-bloques de cerámica o de composite que nos aportan ventajas como la mayor resistencia a la fractura26. Actualmente, el desarrollo de los composites microhíbridos y de relleno con nanopartículas que presentan característi- cas excelentes en cuanto a propiedades físico-mecánicas, de radiopacidad, un módulo de elasticidad similar a la den- tina y una resistencia al desgaste similar al esmalte11; nos permiten su utilización en restauraciones adheridas como las endocoronas. Sin embargo, presentan problemas en la contracción de polimerización y de adhesión a dentina. Estos problemas se pueden solventar mediante el desarro- llo de técnicas indirectas en las que las restauraciones son completamente curadas antes del cementado en la cavi- dad, esto reduce la contracción de polimerización y bene- ficia la adaptación marginal 27, 28. Además, la polimerización con tratamiento fototérmico en su fabricación, aumenta el grado de conversión y por tanto, mejoran las propiedades físico-mecánicas de la restauración27. Otra de las ventajas de la técnica indirecta es la capacidad para crear una mejor oclusión y anatomía de la restauración11. En un estudio reciente de Opdam29 recomiendan las técnicas indirectas en restauraciones para casos de grandes rehabilitaciones, en altos requerimientos estéticos, y cuando la técnica directa sea difícil de ejecutar por el operador.
CONCLUSIONES
El desarrollo de las técnicas adhesivas en los últimos años ha permitido la evolución hacia tratamientos más conser- vadores. Las restauraciones indirectas adhesivas mediante endocoronas serán el tratamiento de elección para casos de gran pérdida de estructura dental en los que priorizamos la preservación de la estructura dental remanente. Las endo- coronas nos aportan una restauración con una técnica sen- cilla, rápida y predecible a largo plazo, además de tener una evidencia científica ampliamente estudiada.
En cuanto a la restauración de dientes con márgenes pro- fundos que invaden el espacio biológico, debemos tener en cuenta la restitución de la anchura biológica con técnicas de alargamiento coronario. El alargamiento coronario qui- rúrgico, es una técnica predecible, sencilla y rápida, además de tener un coste bajo para el paciente.
BIBLIOGRAFÍA
1. Sedgley CM, Messer HH. Are endodontically treated teeth more brittle? J Endod.1992 Jul;18(7):332-5.
2. Dietschi D, Duc O, Krejci I, Sadan A. Biomechanical consideration for the restorations of endodontically treated teeth: A systematic review of the literatu- re- Part 1. Composition and micro- and macrostructure alterations. Quintessence Int 2007; 38(9):733-43
3. Dietschi D, Duc O, Krejci I, Sadan A. Biomechanical consideration for the restorations of endodontically treated teeth: A systematic review of the literatu- re, Part II (Evaluation of fatigue behavior, interfaces, and in vivo studies). Quin- tessence Int 2008; 39(2):117-29
4. Rocca GT, Krejci I. Bonded indirect restorations for posterior teeth: from cavity preparation to provisionalization. Quintessence Int 2007; 38(5):371-9.
5. Dietschi D, Spreafico R. Evidence-based concepts and procedures for bonded inlays and onlays. Part I. Historical perspective and clinical rationale for a bio- substitutive approach. Int J Esthet Dent 2015; 10(2):210-27
6. Pissis P. Fabrication of a metal-free ceramic restoration utilizing the monobloc technique. Pract Periodontics Aesthet Dent 1995; 7(5):83-94.
7. Rocca GT, Krejci I. Crown and post-free adhesive restorations for endodon- tically treated posterior teeth: from direct composite to endocrowns. Eur J Esthet Dent 2013; 8(2):159-79
8. Lander E, Dietschi D. Endocrowns: a clinical report. Quintessence Int. 2008 Feb;39(2):99-106
9. Padbury A Jr, Eber R, Wang HL. Interactions between the gingiva and the margin of restorations. J Clin Periodontol 2003; 30(5):379-85
10. Lang NP, Kiel RA, Anderhalden K. Clinical and microbiological effects of subgingival restorations with overhanging or clinically perfect margins. J Clin Perio 1983. 10:563-78
11. Veneziani M. Adhesive restorations in the posterior área with subgingival cervical margins: new clasification and differentiated treatment approach. Eur J Esthet Dent 2010; 5(1): 50-76
12. Gargiulo A, Wentz F, Orban B. Dimensions and relations of the dentogingi- val junction in humans. J Periodontol 1961 ;32 :261-267
13. Vacek JS, Gher ME, Assad DA, Richardson AC, Gambarresi LI. The dimen- sions of the human dentogingival junction. Int J Periodontics Restorative Dent 1994; 14(2):154-65
14. Lanning SK, Waldrop TC, Gunsolley JC, Maynard JG. Surgical Crown lengthe- ning: Evaluation of the biological Widht. J Periodontol 2003; 74(4):468-74
15. Schmidt JC, Sahrmann P, Weiger R, Schmidlin PR, Walter C. Biologic width dimensions- A systematic review. J Clin Periodontol 2013; 40(5): 493-504
16. Rocca GT, Rizcalla N, Krejci I, Dietchi D. Evidence-based concepts and pro- cedures for bonded inlays and onlays. Part II. Guidelines for cavity preparation and restoration fabrication. Int J Esthet Dent 2015; 10:392-413
17. Krejci I, Duc O, Dietschi D, de Campos E. Marginal adaptation, retention and fracture resistance of adhesive composite restorations on devital teeth with and without posts. Oper Dent 2003; 28(2):127-35.
18. Zarow M, Devoto W, Saracinelli M. Reconstruction of endodontically trea- ted posterior teeth- with or without post? Guidelines for the dental practitioner. Eur J Esthet Dent 2009; 4:312-27
19. Biacchi GR, Mello B, Basting RT. The endocrown: an alternative approach for restoring extensively damaged molars. J Esthet Restor Dent 2013; 25:383-90 20. Magne P, Spreafico RC. Deep Margin Elevation: A Paradigm Shift. J Esthet Dent 2012; 2(2):86-96
21. Günay H, Seeger A, et al. Placement of the marginal preparation line and
RCOE, Vol. 22, No. 3, septiembre 2017