Page 27 - RCOE 22-3
P. 27

   FIGURA 4B
FIGURA 4C
requerimos de una primera fase de alargamiento corona- rio para restablecer la distancia mínima de 3 mm entre el margen cervical y la cresta ósea, esto nos permitirá un ade- cuado sellado de la cavidad con el sistema de matrices y un aislamiento absoluto con dique de goma 12, 14.
Existen varios métodos para el restablecimiento de la anchura biológica. Las técnicas más predecibles y con mayor evidencia científica son la extrusión ortodóncica y el alargamiento coronario quirúrgico. La extrusión ortodónci- ca es una excelente opción de tratamiento especialmente en el sector anterior, presenta una serie de ventajas con respecto al alargamiento coronario quirúrgico como pue- den ser la menor pérdida de inserción y el no afectar a la inserción del diente contiguo22. Sin embargo, la extrusión ortodóncica implica un aumento del tiempo de tratamien- to y un alto coste, sin olvidar que en el sector posterior no tenemos un gran compromiso estético22. Por todo ello, lo descartamos como tratamiento para el caso de este artícu- lo. El alargamiento coronario quirúrgico es una técnica rápi- da, sencilla y económica23. Pero antes, en dientes del sector posterior debemos valorar una serie de factores como son la salud periodontal, la proporción corono-radicular, la furca del diente, la cercanía de los dientes vecinos y la forma de las raíces (9).
Otra opción de tratamiento podría ser la extrusión quirúrgi-
147 ➤➤
  FIGURA 4A
alto riesgo de fracturas irreversibles al realizar retratamien- tos16, 17. Además, la fabricación de una corona de recubri- miento total en muchos casos, nos obliga a eliminar la esca- sa estructura dental remanente por la necesidad de tallar para la preparación del muñón. Y el procedimiento precisa de un mayor número de citas clínicas que hacen incremen- tar el tiempo y el coste del tratamiento7, 18. Por todo ello, la tendencia actual es hacia una odontología adhesiva que nos permite ser mucho más conservadores, reservando los tratamientos con postes y coronas de recubrimiento total para casos en los que existe una gran pérdida de estructura dental3. En los últimos años se han introducido los trata- mientos con restauraciones indirectas adhesivas como los inlays, onlays y endocoronas como alternativas de trata- miento16, 19.
En un caso como el que presentamos, no nos podemos plantear la retirada de la restauración antigua y resolver el caso con una elevación del margen distal20 porque no dis- ponemos de espacio para la colocación de la matriz y no conseguiríamos un perfecto sellado de la cavidad, además de estar invadiendo la anchura biológica con los conse- cuentes problemas que ello conlleva; como una mayor inflamación, índice de sangrado y pérdida de inserción, junto al acúmulo de placa bacteriana y la probable apari- ción de caries secundaria10, 21. Por lo tanto, en estos casos
Alargamiento coronario y endocorona, ¿es el mejor tratamiento para caries profundas? González Acosta L.

























































































   25   26   27   28   29