Page 31 - RCOE 22-3
P. 31

 MEDICINA ORAL RCOE 2017;22(3):x-x Revisión sistemática de tratamiento de osteonecrosis
maxilar por bifosfonatos (ONMBPs)
Puche MS*
RESUMEN
Objetivo: evaluar sistemáticamente la literatura en relación con el tratamiento de osteonecrosis de los maxilares por bifosfo- natos (ONMBPs).
Materiales y Métodos: se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en PUBMED, EBSCO y SCIELO desde el mes de noviembre del 2011 hasta noviembre del 2016 incluyendo el siguiente término de búsqueda: “Management osteonecrosis bisphosphonates”. Se aplicaron como filtros de búsqueda: humans, free full text, review. Se excluyeron los artículos que no mencionaban tratamiento de la ONMBP´s.
Resultados: se identificaron 554 artículos, de los cuales se analizaron 30 de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Conclusiones: se han encontrado numerosas alternativas para el tratamiento de la ONMBPs, siendo la terapia conservadora la mejor opción en los casos de ONMBPs en estadio 0, 1 y 2 y la terapia quirúrgica en el estadio 3.
Palabras clave: osteonecrosis de maxilares, bifosfonatos, tratamiento. ABSTRACT
Objective: systematically evaluate the literature regarding the treatment of osteonecrosis of the jaws by bisphosphonates (ONMBPs).
Methods: a systematic literature search was conducted in PUBMED, EBSCO and SCIELO from November 2011 to November 2016 including the following search term: "Management osteonecrosis bisphosphonates". They were applied as search filters: humans, free full text, review. The articles that did not mention treatment of the ONMBPs were excluded.
Results: 555 articles were identified, of which 30 were analyzed according to the criteria of inclusion and exclusion. Conclusions: numerous alternatives have been found for the treatment of ONMBPs, with conservative therapy being the best option in stage 0, 1 and 2 ONMBPs and stage 3 surgical therapy.
Key words: osteonecrosis of the jaw, bisphosphonates, treatment.
 INTRODUCCIÓN
Los bifosfonatos (BP) son fármacos análogos sintéticos del pirofosfato, que regulan el metabolismo óseo del calcio y del fósforo (Ca, P), uniéndose a la hidroxiapatita e inhibien- do su reabsorción por los osteoclastos.
La disminución de los niveles estrogénicos en la meno- pausia, aumenta el remodelamiento óseo, siendo la resor- ción mayor que la formación ósea. Este mecanismo lleva a una pérdida progresiva de hueso e induce al desarrollo de
*Odontóloga. Residente de 1er año. Residencia en Odontología Preventiva y Social, Centro Odontológico OSEP (Obra Social de los Empleados Públicos). Mendoza, Argentina.
Correspondencia:
Puche Maria Sol. Mendoza, Argentina.
Correo electrónico: mariasolpuche@gmail.com
Agradecimientos: Od. Aguado, Cecilia, Od. Solé, Verónica, Od. Sansone, Fabio.
osteopenia/osteoporosis, elevando así el riesgo de fractu- ras osteoporóticas por fragilidad.
Estas drogas, al reducir el remodelamiento, previenen la pérdida de masa ósea, con la cual reducen el riesgo de fracturas vertebrales, no vertebrales y de cadera, y aumen- tan la densidad mineral ósea.
La Sociedad Americana de Investigación Ósea y Mineral (ASBMR) define la osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatos (ONMBPs) como un área de hueso expuesto en la región maxilofacial dentro de las 8 semanas , un pa- ciente en tratamiento con bifosfonatos y que no ha recibi- do radioterapia en la región cráneo facial1.
La ONMBPs es un efecto secundario grave del uso de bi- fosfonatos en pacientes con osteoporosis, enfermedad de Paget, hipercalcemia maligna, enfermedad ósea me- tastásica y mieloma múltiple, aunque recientemente esta complicación también ha sido reportada en pacientes que consumen otros medicamentos, tales como denosumab y bevacizumab. Se observa mayor incidencia de ONMBPs en pacientes oncológicos tratados con dosis altas de bifos-
      RCOE, Vol. 22, No. 3, septiembre 2017










































































   29   30   31   32   33