Page 33 - RCOE 22-3
P. 33
CUADRO I
ESTADIOS DE LA ONMBPS SEGÚN LA AAOMS
En riesgo
No hay hueso necrótico aparente. Pacientes asintomáticos que han sido tratados con bifosfonatos intravenosos (IV) o terapia antirresortiva o antiangiogénica oral.
Etapa 0
Sin evidencia clínica de hueso necrótico, con presencia de sín- tomas no específicos o con algunos hallazgos clínicos y radiográ- ficos.
Síntomas
Odontalgia no explicada por una causa odontogénica.
Dolor en la mandíbula, que puede irradiarse a la región de la articulación temporoman-
dibular.
Dolor en los senos, que puede estar asociado con inflamación y engrosamiento de la pared
del seno maxilar.
Función neurosensorial alterada.
Hallazgos Clínicos
Aflojamiento de los dientes no explicado por enfermedad periodontal crónica.
Fístula periapical o periodontal que no está asociada con necrosis pulpar (caries, trauma o
restauraciones).
Hallazgos Radiográficos
Pérdida o reabsorción ósea alveolar no atribuible a enfermedad periodontal crónica. Cambios en el hueso trabecular de densidad patrón y sin formación de hueso nuevo en las
tomas de extracción.
Regiones de osteosclerosis con hueso alveolar o hueso basilar circundante. Espesamiento u oscurecimiento del ligamento periodontal (engrosamiento de la lámina
dura, esclerosis y disminución del espacio del ligamento periodontal).
Estos hallazgos no específicos, que caracterizan a esta variante no expuesta de ONMBPs, pue- den ocurrir en pacientes con antecedentes de enfermedad en estadio 1, 2 o 3 que han cicatri- zado y no tienen evidencia clínica de hueso expuesto.
Etapa 1
Hueso expuesto y necrótico o una fístula que proviene del hueso en pacientes que son asintomáticos y no tienen evi- dencia de infección. Estos pacientes también pueden presentar los hallazgos radiográficos mencionados para la etapa 0, localizados en la región del hueso alveolar.
Etapa 2
Hueso expuesto y necrótico o una fístula que proviene del hueso, con evidencia de infección. Estos pacientes son típica- mente sintomáticos y pueden presentar los hallazgos radiográficos mencionados para la etapa 0, en la región del hueso alveolar.
Etapa 3
Hueso expuesto y necrótico o fístulas que provienen del hueso, con evidencia de infección y por lo menos 1 de los signos.
Signos
Hueso necrótico expuesto se extiende más allá de la región del hueso alveolar. Fractura patológica.
Fístula extraoral.
Comunicación nasal oral o antral oral.
Osteólisis que se extiende hasta el borde inferior de la mandíbula o suelo sinusal.
1- Progresión de la enfermedad.
2- Dolor que no está siendo controlado por medios con- servadores.
3- Paciente oncológico con ONMBPs que ha tenido trata- miento discontinuado con bifosfonatos1.
El problema principal de la terapia antibacteriana local o sistémica es la falta de resultados clínicos que producen mejoría del absceso, el dolor y la hinchazón, que general- mente son seguidos por una recaída de la infección y los síntomas después de un promedio de tres semanas. Otro
aspecto es que estos pacientes son usualmente ancianos y están bajo quimioterapia, están debilitados por neoplasias malignas y, por lo tanto, no son capaces de soportar los efectos secundarios de los programas antibióticos prolon- gados (a veces permanentes). Además, la evolución de la enfermedad y la incontrolable transición de la etapa I a las etapas avanzadas de ONMBPs son muy probables.
En resumen, en ausencia de lesiones debilitantes ONMBPs, la terapia conservadora con una higiene bucal óptima, en- juagues antimicrobianos, analgésicos y antibióticos sisté- micos se aconseja para el dolor o infección1.
Revisión sistemática de tratamiento de osteonecrosis maxilar por bifosfonatos (ONMBPS): Puche MS.
153 ➤➤