Page 25 - RCOE 22-4
P. 25
OrtODOnCIA
Agenesia de incisivos laterales ¿Cerrar o abrir espacio?
D’Emidio MM*, Lebreux Toboso I**, Fernández Sánchez J***
resumen
La agenesia dental es producida por un desorden durante el proceso de formación de la lámina dentaria que causa la ausen- cia de uno o más dientes, tanto en la dentición temporal como en la dentición permanente pudiendo llegar a causar en el paciente odontológico trastornos tanto funcionales como estéticos. En la actualidad las alternativas terapéuticas se funda- mentan en el cierre de espacio y sustitución de los incisivos laterales por los caninos o en el aumento de la distancia entre canino e incisivo central para la posterior colocación de prótesis sobre implante en la zona correspondiente a los incisivos laterales. Cada una de las opciones tiene sus ventajas e inconvenientes y serán o no recomendadas según distintos pará- metros a analizar, pudiendo en cada caso existir diferentes alternativas terapéuticas. Cada técnica puede llegar a excelentes resultados si se establece inicialmente un correcto diagnóstico y si se cuenta con un abordaje multidisciplinar y un plan de tratamiento claro desde el principio.
Palabras clave: pérdida congénita incisivo lateral ortodoncia implantes estética.
AbstrACt
Dental agenesis is the result of a disorder in the formation process of the dental lamina, that causes both functional and aesthetic dental disorders. Nowadays the therapeutic options are based on closing the space and replacing the lateral incisors for canines, or increasing the distance to allow an implant over prosthesis in the corresponding area of the lateral incisors. Each of the options has its advantages and disadvantages according to different factors and its is recommended that each case be analyzed individually to look for different resolutions. Each technique can achieve good results if there is a correct initial diagnosis and multidisciplinary treatment approach?
Key words: congenitally missing lateral incisors orthodontic implants aesthetic zone.
RCOE 2017;22(4):197-208
IntrODuCCIón
La agenesia dentaria es una patología congénita produ- cida por un desorden durante el proceso de formación de la lámina dentaria que causa la ausencia de uno o más dientes, tanto en la dentición temporal como en la denti- ción permanente1. Varias definiciones se utilizan para el fenómeno de agenesias dentales: anodoncia, oligodoncia o hipodoncia. El término anodoncia se utiliza en aquellos pacientes con ausencia total de su dentición, mientras que el término de oligodoncia se refiere a la falta de seis o más piezas dentarias (sin incluir los terceros molares). Por últi- mo, el término de hipodoncia hace referencia a la ausen- cia de hasta seis piezas dentarias (sin incluir los terceros molares)1.
Según Brook (2009) estas anomalías dentarias no tienen una etiología definida y son causadas por la interacción multifactorial entre factores genéticos, epigenéticos y
*Licenciada en Odontología. Universidad Europea de Madrid
** Graduada en Odontología. Universidad Europea de Madrid
*** Doctor en Medicina, Cirugía. Catedrático de Ortodoncia en la UEM
Correspondencia:
Clínica Ortoface. Paseo de las Delicias no55. 1o Dcha. 28045. Madrid. Correo electrónico: jesus@ortoface.com
ambientales que actúan durante el desarrollo y forma- ción de los dientes con diferente expresión fenotípica8. Así mismo, este componente multifactorial tiende a explicar las distintas causas, a parte de la genética, que en la age- nesia dental encontramos. De esta forma la expresión de los cambios evolutivos en la dentadura, condiciones sisté- micas, raquitismo, disturbios intrauterinos severos, infla- maciones localizadas o infecciones, factores ambientales como irradiaciones, tumores, rubéola o factores endocri- nos han sido enumerados como posibles causantes de este desorden de la formación dentaria1.
Al revisar la literatura es posible encontrar distintas opi- niones según los diferentes estudios en lo que se refiere a la localización de las agenesias, destacándose con más frecuencia aquellas que afectan a los incisivos laterales superiores y los segundos premolares inferiores (sin incluir los terceros molares)1,2,4,5,6,7. Las agenesias de los incisi- vos laterales superiores, tienen una incidencia que varía según el tipo de población, encontrándose en dentadura permanente entre un 0,8 y 4,25%, y según el género, ya que conforme algunos estudios, presenta cierto dimorfis-
2,3,4 Además, este tipo de agenesia suele aparecer con más fre-
mo sexual con una proporción hombre: mujer de 3:4
.
RCOE, Vol. 22, No. 4, noviembre 2017