Page 8 - RCOE 23-2
P. 8

    imágen 1. Fotografía intraoral frontal de paciente infantil con dentición mixta primera fase donde se observa la presencia de mordida cruzada izquierda.
gráfica y recuperación de publicaciones 4. Extrac- ción de datos, interpretación y análisis de lo evaluado. 1-Definición de la pregunta de búsqueda.
La pregunta que va a encaminar esta revisión bibliográfica es ¿Afecta la maloclusión en la calidad de vida del paciente odontopediátrico?
2-Formulación del plan de búsqueda en la literatura.
imágen 2. Fotografía intraoral frontal de paciente infantil con dentición mixta primera fase donde se aprecia un apiña- miento del sector anteroinferior.
imágen 3. Fotografía intraoral frontal de paciente infantil con dentición mixta pri- mera fase donde se evidencia la presencia de resalte aumentado.
correspondientes a los resúmenes/ títulos seleccionados. 4- Extracción de datos, interpretación y análisis de lo eva- luado.
Se analizaron minuciosamente los artículos seleccionados con interés de la investigación, buscando respuesta a la hipótesis planteada.
resuLtAdos
La búsqueda en la base de datos electrónica utilizando los términos MeSH, dio lugar a 129 artículos. Haciendo uso de los criterios preestablecidos se preseleccionaron 26 artí- culos basados en la relevancia subjetiva y los abstracts. Se decidió elegir finalmente, teniendo en cuenta los crite- rios de inclusión y exclusión, 14 artículos (Figura 1), cuyas características se reflejan en la Tabla 2. Todos los estudios obtenidos, a excepción de una revisión de la literatura14 fueron estudios descriptivos transversales2, 3, 15, 16, 25, 28, 32-38. En base a nacionalidad de los grupos muestrales, diez fue- ron realizados en Brasil 2, 3, 15, 16, 25, 28, 33, 34, 37, 38, uno en Nueva Zelanda 32, uno en Arabia Saudí 35, y otro en la India 36. La revisión de la literatura incluida fue publicada en Suecia 14. Para cuantificar la presencia de maloclusión o la necesidad de tratamiento ortodóncico, siete estudios 2, 25, 28, 32-35 utili- zaron el Índice de estética dental (DAI), dos 2, 36 el Índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (IOTN-AC) y siete 3, 15, 16, 33, 36-38 recurrieron a los conceptos clásicos de resalte, sobremordida, mordida abierta, mordida cruzada anterior y posterior. La OHRQoL se analizó mediante el Cuestiona- rio de percepción en niños (CPQ) en seis estudios 25, 28, 32-35, la Escala de impacto de la salud oral en la primera infancia (ECOHIS) en cinco 3,15,16,37,38, el Impacto subjetivo de la esté- tica ortodóntica (OASIS) en uno 2 y el Perfil de impacto de la salud oral (OHIP) en otro 36. La revisión de la literatura 14 englobaba estudios cuyos índices fueron el DAI y el IOTN y los cuestionarios utilizados, el CPQ, OHIP y el Impacto oral en las actividades diarias en el niño (OIDP).
Cinco estudios analizaron edades preescolares 3, 15, 16, 37, 38 y en ocho los grupos muestrales abarcaban escolares y ado- lescentes 2, 25, 28, 32-36. La revisión de la literatura realizada por Dimberg y cols. 14 incluía artículos que comprendían eda- des entre los seis y los dieciocho años14.
Cuatro estudios encontraron una relación significativa
45 ➤➤
 CRITERIOS DE INCLUSIÓN
   CRITERIOS DE ExCLUSIÓN
   Estudios descriptivos transversales o longitudinales
  Población de estudio mayor de 18 años
   Revisiones de la literatura
  Estudios comparativos pre y post-tratamiento ortodóncico/ quirúrgico
   Participantes sin tratamientos previos de ortodoncia o cirugía ortognática
  Pacientes con síndromes o enfermedades
   Publicaciones en inglés/ español
  Análisis de la afectación de la maloclusión en la relación con los padres/cuidadores
    tabla 1. Criterios de selección de las publicaciones.
La búsqueda en la literatura fue dirigida a identificar todos los estudios que evaluaban el objetivo de búsqueda. Se utilizó la base de datos MEDLINE vía PubMed, donde se revisaron artículos publicados dentro en un rango de tiempo de los últimos 5 años (Noviembre 2011-Noviembre 2016). Las palabras clave elegidas fueron: “malocclusion” (MeSH term) AND “quality of life” (MeSH term) OR “psycho- social impact” (MeSH term). Se utilizó un filtro de edad, incluyendo un máximo de 18 años.
3-Búsqueda bibliográfica y recuperación de publicaciones. Los criterios de inclusión y excusión para la selección de los artículos se describen en la Tabla 1.
Dos autores independientes eligieron los posibles artí- culos. Los autores hicieron una revisión sistemática de la literatura por separado y en caso de conflicto se discutió hasta llegar a un consenso. Los títulos, abstracts, y resúme- nes de todos los estudios, se revisaron de forma indepen- diente y posteriormente los artículos de texto completo
Afectación de la maloclusión en la calidad de vida del paciente odontopediátrico: Auría-Martín B. et al.







































































   6   7   8   9   10