Page 7 - RCOE 24-1
P. 7

 Como consecuencia de estas características, los dispo- sitivos de corte piezoeléctricos ofrecen precisión, segu- ridad y limpieza de las estructuras óseas, manteniendo la integridad de tejidos blandos adyacentes, especial- mente el periostio y los paquetes vasculonerviosos.
CASO CLÍNICO
Mujer de 65 años de edad sin antecedentes médicos de interés. No presentaba hábitos tóxicos. La paciente acudió a la consulta por ausencia de 35, 36 y 37, con el objetivo de reposicionarlos mediante prótesis fija sobre implantes. Se confeccionaron modelos de estudio y encerado diagnóstico y se realizó estudio radiológi- co mediante ortopantomografía (OPG) y Tomografía Computarizada (TC). La altura desde la cresta al NDI era de entre 5 y 6 mm. Se realizó plan de tratamiento que incluía la movilización del NDI y la colocación de implan- tes en el tramo edéntulo en un mismo procedimiento quirúrgico. Se informó a la paciente del riesgo de alte-
IMÁGEN 1. Incisión.
IMÁGEN 3. Corticotomía segmentaria a nivel de la cortical vesti- bular del conducto.
raciones neurosensitivas postoperatorias y se obtuvo un consentimiento informado. Se obtuvo anestesia local mediante el bloqueo del NDI y del nervio lingual, con infiltración complementaria del nervio bucal, utilizando articaína al 4% con epinefrina 1:200.000 (Ultracain®, Normon, Madrid, España). Se realizó una incisión cres- tal desde la zona retromolar realizando una incisión de descarga aproximadamente 5 mm. por mesial del agujero mentoniano (Imagen 1), levantando un colgajo de espesor total hasta poder obtener una visualización directa del agujero mentoniano (Imagen 2). Se realizó una ostectomía circular en el agujero mentoniano pro- longándose 1 cm a distal aproximadamente del implan- te más posterior a colocar (Imagen 3 ).
Para realizar la ostectomía se usó un dispositivo de ciru- gía ósea piezoeléctrico (Mectron Piezosurgery Device, Mectron, Genova, Italy). Posteriormente, se manipu- ló con sumo cuidado el nervio utilizando un tiraner- vios y colocándolo lateralmente a la cresta (Imágen 4);
IMÁGEN 2 Visualización directa del nervio mentoniano
IMÁGEN 4. Corte del nervio incisivo y distalizamos el nervio dentario.
     Movilización del nervio dentario inferior con PIEZOSURGERY®. Sande Sardina A. et al. - 7-

























































































   5   6   7   8   9