Page 21 - RCOE 24-2
P. 21

                                 los sectores laborales de los pacientes es fundamental. Para realizar un proceso de segmentación adecuado y veraz deberíamos realizar una estadística utilizando la base de datos de pacientes. A día de hoy contamos con poderosos sistemas de gestión de pacientes que nos ayudan a conocerlos, pero si por el contrario nues- tra clínica dental es de reciente apertura o el progra- ma de gestión de pacientes que estamos utilizando no nos permite exportar estadísticas con los datos más relevantes de nuestros pacientes, quizás sea razonable solicitar a las primeras visitas y pacientes habituales durante un periodo razonable de tiempo por ejemplo, un mes, que respondan a un breve y anónimo cuestionario. De esta manera obtendremos un perfil de paciente.
Según lo expuesto, con el análisis de los datos reco- gidos podremos elaborar un perfil de paciente y sin duda este conocimiento aportará un valor enorme a nuestra actividad diaria y enriquecerá la de todos los miembros del equipo médico, auxiliar y adminis- trativo de la clínica dental, ya que podremos perfec- cionar la comunicación oral que se realiza con cada paciente, tanto del diagnóstico como del plan de tratamiento a seguir, además de identificar nuevas oportunidades.
Para la realización de estos cuestionarios tenemos dos vías. Podemos utilizar el canal tradicional, imprimir el cuestionario en papel con una serie de casillas que el paciente irá marcando a conveniencia o podemos utilizar la vía digital. Google Forms es una iniciativa poderosa y gratuita del gigante Google que sin duda deberías conocer.
¿Cómo puedo realizar un cuestionario digital exitoso? Parecería razonable preparar al menos dos discretos carteles para su colocación tanto en la sala de espera, como en la recepción de la clínica dental con un códi- go QR - Quick Response code o código de respuesta rápida que dirigiese al usuario directamente al formu- lario en cuestión. Si además, queremos ir más allá y garantizar que la muestra de pacientes recogida tiene el tamaño ideal para extraer conclusiones acertadas, deberíamos realizar un correcto diseño del cartel con un título, el código en cuestión, un agradecimiento —muchas gracias— e indicar el carácter anónimo del cuestionario, además de ofrecer un humilde y útil obsequio personalizado con la imagen de la clínica como: una muestra de dentífrico, flúor y cepillo dental de viaje.
¿Cuál es la vía más indicada para realizar este estudio y conocer el perfil de mis pacientes? Sin ninguna duda recomendaremos utilizar ambos canales. La vía híbrida sería la más indicada, ya que de esta manera brindamos
diferentes opciones para concluir con éxito la recogida de datos anónimos.
Los datos son muy poderosos y el correcto análisis de los mismos es la única vía para tomar las mejores decisiones. Con el estudio del perfil de paciente de la clínica la sensación psicológica de orden y de control está asegurada.
El director de la clínica ya está entonces preparado para pasar al siguiente nivel. Establecer un diseño y una estructura web adecuada que facilite la comunicación clínica-paciente.
¿Cuál es la mejor manera de establecer un diseño y estructura de la información adecuada para la página web de la clínica dental? El diseño y la estructura de una página web correcta debe realizarlo un profesional web cualificado, pero el director de la clínica alcanzará el éxito en su proyecto web solo si es capaz de trans- mitir sus ideas de manera adecuada al profesional contratado.
Para ello no hay mejor manera que bucear en la red y estudiar como lo están haciendo las clínicas de referen- cia que comparten un perfil de paciente similar al de la clínica dental con un nuevo proyecto web a desarrollar. ¡Seamos ambiciosos! Estaría bien analizar las páginas de las clínicas dentales de referencia de nuestro país, pero también las norteamericanas, latinas, italianas, inglesas y alemanas.
¿Qué criterios debe seguir el estudio y la selección de páginas web de referencia? Como hemos citado en los párrafos anteriores, nuestro perfil de paciente definirá muy bien los parámetros que nuestra página web debe cumplir. Poniendo un ejemplo en el que solo atende- mos a los datos de edad recogidos, sabemos que no tendrá las mismas exigencias de diseño y estructura, la página web de una clínica que desarrolla su principal actividad en la odontopediatría que una clínica con un público joven e independiente o que una clínica con un perfil de paciente jubilado.
Por norma general, existen una serie de pautas univer- sales que nos indicarán si el diseño de una página web clínica, con la que compartimos un perfil de paciente, podría funcionar para nuestro centro o clínica dental.
1. La página de inicio debe ser muy atractiva y debe cargar rápidamente toda la información. ¿Utilizan imágenes y/o clips de vídeo? ¿Qué información escrita presenta? ¿Por qué creo que es atractiva?
2. ¿Presenta esta página web otras secciones o subpá- ginas? ¿De qué manera se presentan? La mayoría de las páginas web muestran las secciones de: clínica, equipo, tratamientos y contacto. Pero hay muchas otras que también deciden publicar: especialida- des, casos clínicos, publicaciones, blog, etcétera.
 Parte 1. Perfil de paciente y requisitos adecuados de diseño y de accesibilidad a la información. Miguel Fernández Castro. et al. - 60 -




















































































   19   20   21   22   23