Page 6 - Demo
P. 6
CIRUGÍA BUCAL RCOE 2019;24(3): 75-78 Evaluación clínica y radiográfica de un implante
de diámetro reducido en una restauración unitaria
Miguel Ângelo Gouveia*, Salomé Ferreira**, Valeria Sciaini Lewis***, Miguel Quevedo Bisonni****.
RESUMEN
Realizamos una evaluación clínica y radiográfica de un implante de diámetro reducido (NDI), con superficie SLActive®, regis- trando varios parámetros en una restauración unitaria.
Después de la colocación del implante de diámetro reducido, realizamos el análisis del nivel del hueso marginal (MBL) en 4 momentos. Registramos también el índice estético rosa (PES), el índice de placa modificado (mPI), el índice de hemorragia en el surco modificado (mSBI), la profundidad de sondaje de bolsa (PPD) y las complicaciones biológicas y mecánicas.
La MBL fue de 0.05 mm a los 6 meses y de 0.10 mm al año. El PES inicial fue de 12 pasando a un valor de 14 a los 6 meses y al año. No se encontraron complicaciones biológicas o mecánicas.
Palabras clave: implante de diámetro reducido, pérdida de hueso marginal, índice estético rosa. ABSTRACT
We performed a clinical and radiographic evaluation of a narrow-diameter implant (NDI), with SLActive® surface, registering several parameters in a single-unit restoration.
After placement of narrow-diameter implant, we performed the analysis of the marginal bone level (MBL) in 4 moments. We also recorded the pink esthetic score (PES), modified plaque index (mPI), modified sulcus bleeding index (mSBI), peri-implant probing depth (PPD), and biological and mechanical complications. The MBL was 0.05 mm at 6 months and 0.10 mm at 1 year. The initial PES was 12 passing to a value of 14 at 6 months and 1 year. No biological or mechanical complications were found.
Key words: narrow-diameter implant, marginal bone loss, pink esthetic score.
INTRODUCCIÓN
Las agenesias dentarias afectan al 20% de la población y los incisivos laterales superiores son una de las más fre- cuentes. La disponibilidad ósea horizontal es a menudo escasa en la región anterior superior, especialmente en el área de la región incisiva.
El uso de implantes de diámetro reducido es cada vez más frecuente, existiendo referencias por pérdidas de hueso marginal y otras complicaciones biológicas y/o mecáni- cas, comparables a los implantes de diámetro estándar.
Los Implantes de Diámetro Reducido (NDI) pueden ser una buena solución para rehabilitar zonas edentulas con baja disponibilidad ósea horizontal, porque dis- minuye el grado de invasión y el tiempo de duración de nuestros tratamientos.
FIGURA 1.
RCOE, Vol. 24, No. 3, septiembre 2019 - 75 -
* Licenciado en Odontología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Compostela.
** Licenciado en Odontología. Clínica Dr. Miguel Ângelo Gouveia. Portugal.
*** Licenciada en Odontología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Compostela.
**** Licenciado en Odontología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Compostela.
Correspondencia: Miguel Ângelo Gouveia. Clínica Dr. Miguel Ângelo Gouveia
Av. Dr. Mário Soares, no 2.870 2o ED. 4770-260 Joane. Portugal.
Correo electrónico: gouveia.ma@gmail.com