Page 10 - RCOE 24-4
P. 10
CIRUGÍA BUCAL
FIGURA 6. Imagen final de la paciente a los dos años de la carga.
es la presencia de diferentes longitudes de implantes categorizados como “cortos” y diferentes protocolos de inserción de los implantes y de la carga. En esta serie de casos todos los implantes (6,5 mm de longitud) fueron ferulizados y la elección de la carga inmediata fue basa- da en criterios específicos para la calidad ósea y el torque de inserción7,8,14,16.
La pérdida ósea crestal de los implantes estudiados, (mesial de 0,69 y la media distal fue de 0,59 mm), es también similar a la encontrada en otros estudios publicados con implantes similares donde se reportan pérdidas de 0,4-0,5 mm con un año de seguimiento o 1,25 mm +/- 0,99 mm con tres años de seguimiento8,11,15. En el caso de los implantes extra-cortos, esta pérdida ósea es clave debido a que estos implantes se insertan en zonas con extrema reabsorción ósea y en estas zonas lograr una correcta estabilidad primaria sin compresión del lecho receptor es mucho más complejo. Debido a este reto de consecución de estabilidad primaria es de vital importancia emplear una secuencia adecuada de fresado adecuada a la calidad ósea del lecho receptor y la morfología del implante a insertar16.
CONCLUSIÓN
La carga inmediata de los implantes extra-cortos feruli- zados a otros implantes de la misma longitud analizados,
probablemente no es un factor de riesgo para el fracaso del implante ni para el aumento de la pérdida ósea crestal.
BIBLIOGRAFÍA
1. Queiroz TP, Aguiar SC, Margonar R, de Souza Faloni AP, Gruber R, Luvizuto ER. Clinical study on survival rate of short implants placed in the posterior mandibular region: resonance frequency analysis. Clin Oral Implants Res. 2015;26:1036–1042
2. Feldman S, Boitel N, Weng D, Kohles SS, Stach RM. Five- year survival distributions of short-length (10 mm or less) machined-surfaced and osseotite implants. Clin Implant Dent Relat Res. 2004;6:16–23.
3. Gastaldi G, Felice P, Pistilli R, Barausse C, Trullenque- Eriksson A, Esposito M. Short implants as an alternative to crestal sinus lift: a 3-year multicentrerandomised controlled trial. Eur J Oral Implantol. 2017;10(4):391-400.
4. Anitua E, Orive G. Short implants in maxillae and mandi- bles: a retrospective study with 1 to 8 years of follow-up. J Periodontol 2010;81:819-826.
5. Atieh MA, Zadeh H, Stanford CM, Cooper LF. Survival of short dental implants for treatment of posterior partial eden- tulism: a systematic review. Int J Oral Maxillofac Implants 2012; 27: 1323-1331.
6.Esposito M, Grusovin MG, Maghaireh H, Worthington HV. Interventions for replacing missing teeth: different times for loading dental implants. Cochrane Database Syst Rev 2013;3:CD003878.
RCOE, Vol. 24, No. 4, diciembre 2019 - 116 -