Page 12 - RCOE 24-4
P. 12

 CIRUGÍA BUCAL
RCOE 2019;24(4): 118-122
Luxación intrusiva de un incisivo central superior temporal con perforación de la tabla vestibular. Presentación de caso clínico
Concepción Lacalle Muñoz de Cuerva*, Marta Muñoz Corcuera**
RESUMEN
La luxación intrusiva en dientes temporales supone el desplazamiento del diente hacia el interior del hueso alveolar en el fondo del alveolo dentario, pudiendo quedar impactado sobre el diente permanente.
La prevalencia de secuelas en los dientes permanentes debido a traumatismos varía mucho según los estudios; aunque los traumatismos que más se asocian con la aparición de secuelas son la intrusión y la avulsión de los dientes primarios.
En este artículo se expone un caso clínico de una paciente de 5 años que sufrió dos traumatismos en un incisivo central temporal, terminando con una luxación intrusiva en la que se exponía el ápice dentario a través de la encía vestibular. Tras el diagnóstico clínico y radiológico, se decide extraer el diente intruido para facilitar la correcta erupción del diente permanente. A los 5 meses se produjo la erupción del diente permanente, el cual presenta una alteración en el esmalte como secuela de los traumatismos sufridos.
Palabras clave: Traumatismo dental, luxación intrusiva, dentición temporal ABSTRACT
Intrusive luxation in temporary teeth involves the displacement of the tooth into the alveolar bone at the bottom of the dental socket, and may be impacted on the permanent tooth.
The prevalence of sequelae in permanent teeth due to trauma varies greatly according to studies; although the injuries that are most associated with the appearance of sequelae are the intrusion and avulsion of the primary teeth.
In this article, a clinical case of a 5-year-old patient who suffered two trauma to a temporary central incisor is presented, ending with an intrusive dislocation in which the dental apex was exposed through the vestibular gum. After the clinical and radiologi- cal diagnosis, it is decided to extract the intruded tooth to facilitate the correct eruption of the permanent tooth. At 5 months the eruption of the permanent tooth occurred, which presents an alteration in the enamel as a consequence of the trauma.
Key words: Dental traumatism, intrussive luxation, temporary dentition
 INTRODUCCIÓN
La luxación intrusiva supone un desplazamiento del diente hacia el hueso alveolar en el fondo del alveolo dentario. Se acompaña de explosión o fractura de la cavidad alveolar, pudiendo quedar impactado el diente temporal contra el germen del diente permanente1.
Es un tipo de traumatismo frecuente en dentición tem- poral, siendo uno de los más graves que pueden ocurrir en dentición permanente. Aunque en muchos casos
* Odontóloga. Postgrado en Odontopediatría.
** Profesora titular del Departamento de Odontología Clínica. Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Universidad Europea de Madrid.
Correspondencia: Concepción Lacalle Muñoz de Cuerva. Eduardo Anitua Foundation.
C/ Adolfo Pérez Ezquivel 92, CP:28230, Las Rozas (Madrid), Spain. Teléfono: : 629 24 79 48
Correo electrónico: lacalleconchita@gmail.com
se produce una re-erupción espontánea del diente, la intrusión en el alveolo puede provocar complicaciones como la anquilosis, la necrosis pulpar y la infección con inflamación periapical, que pueden afectar al diente permanente en caso de no ser diagnosticada y tratada correctamente y a tiempo2.
Según el protocolo para el manejo de los traumatismos en dentición temporal de la SEOP (Sociedad Española de Odontopediatría) y la IADT (International Association of Dental Traumatology), si el ápice se ha desplazado hacia o a través de la cortical vestibular, se debe dejar que el diente se reposicione por erupción espontánea. Si por el contrario, el ápice se ha desplazado hacia el germen del diente sucesor permanente, el diente debe ser extraído. Además, se incluyen las instrucciones que se deben proporcionar al paciente, entre las que se incluyen dieta blanda entre 10 y 14 días, mantener una buena higiene oral, aplicar clorhexidina tópica al 0,1% dos veces al día durante una semana, restringir el uso del chupete e informar a los padres de las posibles com-
      RCOE, Vol. 24, No. 4, diciembre 2019 - 118 -











































































   10   11   12   13   14