Page 35 - RCOE 24-4
P. 35

IMPLANTOLOGÍA ORAL
 reabsorbente en combinación con partículas óseas o sustitutos óseos o el tratamiento de cristales estre- chos2,3.
Como componente osteogénico adicional, el hueso autógeno particulado se pudo mezclar con sustitutos óseos para agregar más factores osteogénicos y un número limitado de células osteogénicas al sitio de agrandamiento2. El hueso autógeno se pudo mezclar con Creos Xenogain® y así recolectar una menor can- tidad de hueso autógeno que puede resultar en una disminución de la morbilidad de este procedimiento. El siguiente paso fue la colocación de la membrana de colágeno Creos Xenoprotect®. La membrana de colágeno porcino reabsorbible naturalmente tiene una doble capa: una cara lisa debe estar orientada hacia el tejido blando y una cara porosa hacia el defecto. Creos Xenoprotect® es fácil de manejar, se adhiere al defecto y resiste tensiones y rupturas. Primero se realizó una medición del injerto a colocar, se eligió el tamaño apropiado de la membrana y luego con unas tijeras, la membrana se adaptó al injerto.
Debido a su estructura de doble cara, la membrana no solo evitó la penetración de tejido blando en el sitio injertado, sino que también actuó como guía para la formación adecuada de hueso, tejido blando y el desa- rrollo de vasos sanguíneos.
La membrana se fijó por “chinchetas” pinos bucales y palatinos. Primero se colocaron las chinchetas con
   FIGURA 4. Injerto.
palatinos, se ajustó la membrana y luego se colocó otra bucal2.
Otro paso clave para el éxito de esta técnica es que el injerto debe inmovilizarse con la ayuda de las chinche- tas (pinos) y el defecto bien rellenado. Permitiendo baja tensión de los colgajos después de la sutura.
La sutura se hizo con sutura de politetrafluoroetileno Gore-Tex®. Primero se hizo un colchón horizontal, a 4 mm de la línea de incisión. Y luego suturas simples para cerrar los bordes del colgajo.
Luego se suturaron las incisiones de descarga con sutu- ras simples. Las suturas simples se retiraron después de 2 semanas y las fundas de colchón se retiraron después de 3 semanas2.
Durante la fase provisional, dado que este injerto es tan delicado, es ideal que ninguna prótesis descanse sobre los tejidos, de modo que no haya presión. Luego se hace una canaleta acrílica y en el área donde faltan los dientes, se hace que el composite se vea como dientes naturales.
Después de seis meses se realizó un CBCT y se planificó la colocación del implante.
Los implantes, se colocaron en las áreas laterales. Después de cinco meses, fueron expuestos. Se hizo una solapa (retalho envelope) de sobre, una incisión de paladar de 2 mm en la cresta. Por lo tanto, la encía que- ratinizada se reposicionó en vestibular. Se colocaron
FIGURA 5. Sutura.
FIGURA 7. Relación de la canaleta y los tejidos.
RCOE, Vol. 24, No. 4, diciembre 2019 - 141 -
  FIGURA 6. Canaleta acrílica con dientes temporales.


















































































   33   34   35   36   37