Page 14 - RCOE 25-1
P. 14
CirugíA dE imPlAntEs
RCOE 2020;25(1): 120-126
Evaluación clínica de la técnica convencional
de punch y de láser de diodo en la segunda fase
quirúrgica con implantes osteointegrados
Castro Sabugueiro E *, Bilbao Alonso A **, Suárez Quintanilla JM ***.
rEsumEn
La utilización del láser de diodo en la segunda fase quirúrgica de la cirugía de implantes osteointegrados, presenta una serie de ventajas frente al empleo de técnicas convencionales de escisión con bisturí frío, entre ellas, la rapidez de la realización de la técnica, la coagulación de los tejidos, la desinfección del área quirúrgica, la rápida cicatrización y el uso selectivo de anestesia, que son algunos de los argumentos utilizados para proponer su aplicación de manera protocolizada. Este trabajo de investigación es un estudio observacional y prospectivo realizado sobre 60 pacientes consecutivos sometidos a segunda etapa de cirugía para exposición de implantes osteointegrados realizado en la unidad Docente de Cirugía Oral de la Facultad de Medicina y Odontología de la universidad de Santiago de Compostela y en la Unidad de Cirugía Oral – Maxilofacial e Implantología del Sanatorio de Nuestra Señora de la Esperanza de Santiago de Compostela.
Palabras clave: Segunda fase, implantes dentales, segunda etapa, láser de diodo, punch. AbstrAct
The use of the diode laser in the second stage of osseointegrated implant surgery has a number of advantages over conven- tional excisional techniques using a scalpel. These advantages include: speed, coagulation and disinfection of the surgical zone, rapid healing, and selective use of anaesthesia, such advantages may support the use of the diode laser in a protocoled man- ner. This work is a prospective observational study of 60 consecutive patients who underwent second stage surgery to uncover osseointegrated implants provided at the Teaching Unit of Oral Surgery, Faculty of Medicine and Dentistry at the University of Santiago de Compostela and the Oral, Maxillofacial and Implant Unit of the Sanatorio de Nuestra Señora de la Esperanza of Santiago de Compostela.
Key words: Second stage, second phase, dental implants, diode laser, tissue punch.
introducción
Los orígenes de la tecnología láser se encuentran vincu- lados desde 1927 al Premio Nobel Albert Einstein, fecha en la que el físico Alemán proclamó su teoría de la emi- sión estimulada, que se convertiría en la base teórica de la tecnología láser. Sin embargo, fue Theodore Maiman en al año 1960 el primero que diseñó y construyó el pri- mer láser óptico o aparato emisor de luz láser1.
La llegada del láser al área de la Odontología se produjo con cierto retraso, ya que el primer láser de rubí diseña- do por Maiman en 1960 interaccionaba con el esmalte y la dentina, provocando algunas alteraciones superficia- les2 tales como la fusión del esmalte dental, así como la
penetración y destrucción de la dentina1.
Los láseres de diodo son muy efectivos sobre los tejidos blandos por sus aplicaciones, tales como la incisión, hemostasia y coagulación3. El láser presenta múltiples ventajas frente a la hoja de bisturí, que han sido discuti- das en la literatura. Estas refieren un campo de operación sin sangrado, sin inflamación y periodo de cicatrización mínimo, además de reducción o eliminación del dolor postquirurgico4,5. Cuando se llevan a cabo las interven- ciones mediante láser quirúrgico, la superficie produ- cida cicatriza favorablemente como una herida abierta evitando la necesidad de suturas o apósitos quirúrgicos6. Existen dos tipos de procedimientos a la hora de colocar implantes: la técnica no sumergida o en una sola fase y la técnica sumergida o en dos fases.
En la primera sólo existe un momento quirúrgico, el mismo en el que se inserta el implante. Esta técnica evita la segunda cirugía al permanecer parte de la fijación en comunicación con la cavidad oral desde el momento de la inserción. Para su realización es imprescindible que exista una estabilidad primaria.
* Castro Sabugueiro E
** Bilbao Alonso A
*** Suárez Quintanilla JM
correspondencia: Dr. Edmundo J. Castro Sabugueiro Avda/ Grabanxa no 11 1o A Sigüeiro - Oroso (A Coruña) Teléfono: 981694620 / 637767262
Correo electrónico: mundo.castro@yahoo.es
rcoE, Vol. 25, No. 1, febrero 2020 - 120 -