Page 30 - RCOE 25-1
P. 30

ImPlantOlOgía Oral RCOE 2020;25(1): 136-144
Pilares protésicos intermedios sobre implante y su
influencia en el pronóstico de los tejidos peri-implantarios:
Una revisión bibliográfica
Dr. Jordi Ortega-Martínez*, Lic. Alexandre Rotllan Planell**, Dra. Rosario Cedeño Salazar*** , Prof. Joan Basilio Monné****.
resUmen
Desde el fenómeno de osteointegración de los implantes dentales, han aparecido múltiples complicaciones clínicas, biológicas como la mucositis y peri-implantitis, y mecánicas, como desajustes, aflojamiento de los componentes y fractura de los materiales. Algunas de estas complicaciones se pueden evitar con una correcta selección de los implantes y de los componentes protésicos.
Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre qué tipo de diseño de pilares protésicos intermedios sobre implantes ofrecen un mayor éxito y supervivencia a los implantes y por lo tanto, menor riesgo enfermedad peri-implantaria, teniendo en cuenta el material de fabri- cación, la altura del pilar, la forma macroscópica y la angulación de dicho aditamento.
material y metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos Medline PubMed de aquellos artículos que estudiaran los diferentes tipos de pilares protésicos intermedios según su material de fabricación forma, altura y angulación.
resultados: Se seleccionaron 26 artículos publicados en los 10 últimos años los cuales evaluaban los diferentes materiales de fabricación, principalmente el titanio y la zirconia, los diseños macroscópicos, como las convexidades y concavidades, y las diferentes alturas y angu- laciones de los aditamentos. Se encontraron diferencias significativas a nivel clínico en los diversos factores analizados.
Conclusiones: No existe un diseño ideal del aditamento protésico intermedio que garantice la aparición de complicaciones peri- implantarias. Sin embargo, la correcta selección del pilar en cada situación clínica particular, puede mejorar el pronóstico del complejo implante-prótesis a corto y largo plazo.
Palabras clave: Implante-aditamento, aditamento-influencia, implante-supervivencia-aditamento, implante-éxito-aditamento, aditamento- selección, aditamento-altura, aditamento-diseño, aditamento-material.
resUmen
Since the dental implant osseointegration phenomenon, clinical complication have appeared, biological such as mucositis and peri- implantitis, and mechanical, such as misadjustments, screw loosening and material fractures. Some of these complications could be avoided with a correct selection of implants and prosthetic components.
Objective: a literature review has been performed on indirect abutments which offer greater implant survival and success rate, therefore lower risk of peri-implant disease, according to the manufactured material, abutment height, macroscopic design and angulation grades of the abutment.
material and methodology: A Medline PubMed database search was carried out of those scientific articles related to different types of indirect prosthetic abutments, according to the material, shape, height and angulation, which were performed.
results: 26 articles published in the last 10 years were selected which evaluated the different manufactured materials, mainly titanium and zirconia, macroscopic designs, such as convexities and concavities, and the different heights and angle grades of the abutments. Significant clinical differences were found in the various factors analysed.
Conclusions: There is no ideal intermediate prosthetic abutment design to guarantee any peri-implant complications. However, the correct abutment selection in each particular clinical situation could improve short and long term implant-prosthesis complex prognosis.
Key words: implant-abutment, abutment-influence, implant-survival-abutment, implant-success-abutment, abutment-selection, abutment- height, abutment-design, abutment-material.
* DDS, MS, PhD Profesor asociado del Departamento de Integrada de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
** DDS Licenciado en Odontología por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
*** DDS, MS, PhD Profesora asociada del Departamento de Integrada de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
**** MD, PhD Profesor y titular del Departamento de Integrada de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
Correspondencia: Dr. Jordi Ortega-Martínez.
Universitat Internacional de Catalunya.
C/ Josep Trueta s/n 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona. Teléfono: 93-5042000
Correo electrónico: jortega@uic.es
IntrOdUCCIón
Durante estas últimas décadas, el considerable aumento de pacientes tratados mediante implantes dentales para sustituir las piezas dentales ausentes, ha sido gracias a los avances tecnológicos y biológicos que ha habido, mostrando altos porcentajes de éxito, superando el 89% en fases de observación de 10 a 15 años, ya sea en pacientes parcialmente o totalmente edéntulos1.
No obstante, también han aparecido nuevas compli- caciones a nivel clínico, como la mucositis y la periim- plantitis, o problemas a nivel mecánico debido a un mal ajuste de la prótesis o de sus aditamentos, que pueden provocar una recesión de la mucosa peri-implantaria2.
rCOe, Vol. 25, No. 1, febrero 2020 - 136 -


































































































   28   29   30   31   32