Page 32 - RCOE 25-1
P. 32
ImPlantOlOgía Oral
Tabla 1. KT: Keratinized tissue measured from the most apical point of the gingival margin to the MGJ, PPD: Probing pocket depth, PCR: Plaque control record, BOP: Bleeding on probing, BL: Radiography bone loss, BIC: Bone- Implant-contact, SD: Sulcus depth)
Los 14 artículos encontrados que comparan el material corresponden respectivamente a 4 revisiones bibliográficas16, 18, 21, 22, 8 estudios RCT o ''randomized controlled trials''11-13, 15, 17, 19, 23, 24, 1 estudio prospectivo (20) y 1 estudio retrospectivo14. Respecto a los 13 artículos que evaluaban el diseño macroscópico del pilar, se dividen en 1 revisión bibliográfica34, 5 estudios retrospectivos26, 27, 29, 30, 32, 4 estu- dios prospectivos28, 33, 35, 36 y 2 RCT o ''rando- mized controlled trials''25, 31.
La mayoría de artículos encontrados que evaluaban el material del aditamento com- paraban el titanio y la zirconia, a excep- ción de dos14,20 que únicamente analizaban el comportamiento del dióxido de zirco- nio (zirconia). Por otro lado, se encontraron tres estudios15,18,19 que, además de comparar el titanio y la zirconia, también analizaban otros materiales comunes tales como el tita- nio nitroso, aleaciones de oro, óxido de alu- minio y el disilicato de litio. (Tabla 1)
Para evaluar el comportamiento periimplan- tario de los implantes con los pilares de diferente material, cada estudio analizó de forma diferente la evolución del aditamento y su impacto a nivel biológico. Los paráme- tros más utilizados para la evaluación fueron
el PPD (profundidad de sondaje) utilizado en 8 estudios11, 13,15,17,20,21,23,24 el BOP (sangrado al sondaje) presente en 7 estudios 1113, 16, 20, 22-24,
distintos parámetros como el material del pilar, la forma, la altura y la angulación, viendo cómo evolucionaba el tejido periimplantario a lo largo del tiempo. Se realizó una búsqueda de artículos de un máximo de 10 años de antigüedad que estuvieran redactados en lengua ingle- sa y se seleccionaron aquellos con relevancia científica.
Las palabras clave usadas en la búsqueda fueron: implant-abutment, abutment-influence, implant-survi- val-abutment, implant-success-abutment, abutment- selection, abutment-height, abutment-design, abutment-material.
resUltadOs
De los 26 artículos que cumplieron los criterios de inclusión, 14 estudiaban y evaluaban el uso de pilares fabricados de diferentes materiales y su impacto a nivel periimplantario11-24. 12 artículos evaluaban el diseño macroscópico del aditamento, de los cuáles 6 analizaban la altura 25-30, 3 la angulación31-33 y 3 la forma34-36.
rCOe, Vol. 25, -
el PCR (control de placa) analizado en 5 estudios11,20, 22-24,
o otros como el BL (pérdida de hueso) y la recesión del tejido, evaluados en 611,14,18,21,23, 24 y 5 artículos13,15,18,21,23
respectivamente.
Respecto a los artículos que evaluaban el diseño macros- cópico del pilar intermedio, la mayoría de ellos analiza- ron el comportamiento del aditamento con referencia al BL (pérdida de hueso) y solo 3 de ellos utilizaron más parámetros distintos como el PPD o profundidad de son- daje31,33, BOP o sangrado al sondaje 33, 36 y el PCR o control de placa33, 36 (Tabla 2).
De los estudios que analizaban el material de compo- sición del pilar intermedio, solo 513,16,17,21,22 obtuvieron algún tipo de diferencia en alguna de las variables evaluadas a nivel periimplantario, y 911,12,14,15,18-20,23,24 no referían ninguna discrepancia. En consecuencia, todos los artículos encontrados han obtenido resultados que igualan o favorecen más a los pilares compuestos con zirconia sobre los de titanio. 3 estudios13,17,21 determi-
No. 1, febrero 2020 138 -