Page 5 - RCOE 25-1
P. 5

EDITORIAL
RCOE 2020; 25(1): 111
La periimplantitis: algo más que una complicación
El conjunto de fenómenos clínicos que rodean a la periimplantitis, han dejado de ser un problema bacteriano o físico, para convertirse en un asunto de Estado para el conjunto de la Odontología.
Las conclusiones de los últimos Perio Workshop de la Federación Europea de Periodoncia - EFP - no pueden ser más explícitos y en ellos se refleja que su incidencia lejos de remitir, aumenta de manera exponencial convirtién- dose en una clara pandemia para la cual no se vislumbra, de momento, una solución sencilla ni predecible.
En los próximos años, dos factores incrementarán su prevalencia: el aumen- to del número de implantes colocados, al que lógicamente tendremos que añadir el incremento de la esperanza de vida que exigirá que nuestros implantes permanezcan en la boca más tiempo y no siempre en las mejores condiciones sistémicas.
Por todo ello, creemos que sería deseable la elaboración de un texto de consenso entre el Consejo General, la SEPA, SEI, SECIB y otras sociedades afines, cuyo principal objetivo sería concienciar e informar a la población, de una manera exhaustiva, de que la periimplantitis estará siempre aso- ciada al tratamiento con implantes y, por lo tanto, es un fenómeno que no podemos contemplar exclusivamente como una complicación, sino también como una consecuencia clínica del propio procedimiento.
La magnitud del problema se puede contrastar en el actual número de RCOE, que dedica alguna de sus páginas a la prevención y tratamiento de esta epidemia silenciosa del espacio periimplantario.
José María Suárez Quintanilla
RCOE, Vol. 25, No. 1, marzo 2020 - 111 -
Director de RCOE


































































































   3   4   5   6   7