Page 31 - RCOE 25-2
P. 31

ción de L-PRF con xenoinjerto y aplicación única de xenoinjerto. Sus resultados fueron significativamente mejores cuando se combinaba L-PRF y xenoinjerto31.
Debe tenerse en cuenta que la cicatrización en la cavidad oral se ve comprometida por múltiples fac- tores como: gran concentración bacteriana, continua contaminación por degradación de moléculas prove- nientes de los alimentos, aporte sanguíneo terminal, afectación local de enfermedades sistémicas, etc. La evidencia limitada sobre los efectos de L-PRF en los procedimientos de injerto óseo intraoral resalta la necesidad de más investigación para evaluar com- pletamente sus indicaciones clínicas32. Sabemos que los leucocitos, en concreto los linfocitos, tienen una función fundamental en la cicatrización. Vehiculizarlos a través del plasma nos aporta una gran cantidad de componentes sanguíneos, mediante lo cual se consi- gue aliviar la fase más aguda del postoperatorio, pro- mueve la revascularización y mejora la regeneración tisular33.
El empleo de estas técnicas se avala de manera con- tundente a nivel microbiológico, pero el riesgo de sesgo en los estudios clínicos es alto. Son necesarios un mayor número de estudios con suficientes casos control, para conseguir identificar los sesgos exis- tentes, principalmente por la heterogeneidad de las metodologías empleadas y la multifactorialidad de la cicatrización del alveolo, para reducir su efecto sobre la sensibilidad del estudio34.
El marco regulatorio del uso terapéutico no sustitu- tivo del plasma autógeno y sus fracciones, compo- nentes o derivados está regido por el artículo 5 de la Directiva 2001/83/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de noviembre, por la que se establece un código comunitario sobre medicamentos de uso humano y por las disposiciones legales que rige dicha Directiva en nuestro país, según aparece reflejado en el Informe/V1/23052013 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
CONCLUSIÓN
El protocolo clínico de aplicación de fibrina rica en plaquetas y leucocitos L– PRF, es un procedimiento quirúrgico sencillo y predecible, que utiliza elemen- tos biológicos del propio paciente, minimizando por tanto las complicaciones de otros biomateriales, y pone a nuestra disposición gran cantidad de material biológico para poder ser utilizado en las técnicas de regeneración tisular aplicado a los defectos periapica- les y periodontales de los maxilares.
Resulta evidente que se precisan de un mayor número de ensayos clínicos a medio y largo plazo para com- probar su estabilidad y evolución.
BIBLIOGRAFÍA
1. Baiju RM, Ahuja R, Ambili G, Janam P. Autologous platelet- rich fibrin: A boon to periodontal regeneration. Report of two different clinical applications. Health Sciences, 2013: 1-13
2. Gupta V, Bains BK, Singh GP, Mathur A, Bains R. Regenerative potential of platelet rich fibrin in dentistry: Literature review. Asian J Oral Health Allied Sci. 2011;1:22–28.
3. Caballero A, Martínez A, Diaz I, Hernández Y. Regenarción ósea de reborde alveolar con fibrina rica en plaquetas antes de la colocación de implantes. Un caso Clínico. Revista Española de Implantes. 2017
4. Dohan Ehrenfest DM, Rasmusson L, Albrektsson T. Classification of platelet concentrates: from pure platelet- rich plasma (P-PRP) to leucocyte-and platelet-rich fibrin (L-PRF). Trends Biotechnol 2009; 27:158-67.
5. Salgado A, Salgado A, Arriba L. Nuevas tendencias en rege- neracion tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos. Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2017; 39: 91–98.
6.Madurantakam P, Yoganarasimha S, Hasan FK. Characterization of Leukocyte-platelet rich fibrin. A novel biomaterial. J Vis Exp 2015; 29: 10.3791/53221.
7. Preeja C, Arun S. Platelet-rich fibrin: Its role in periodontal regeneration. Saud J Dent Res 2014; 5: 117–122.
8. Jeong SM, Lee CU, Son JS, Oh JH, Fang Y, Choi BH. Simultaneous sinus lift and implantation using platelet- rich fibrin as sole grafting material. J Craniomaxilofac Surg 2014; 42: 990–994.
9. Oncu E, Kaymaz E. Assessment of the effectiveness of pla- telet rich fibrin in the treatment of Schneiderian membra- ne perforation. Clin Implant Dent Relat Res 2017; 1–6. DOI: 10.1111/ cid.12528.
10. Xuan F, Lee CU, Son JS, Jeong SM, Choi BH. A compara- tive study of the regenerative effect of sinus bone gra- fting with platelet-rich fibrin-mixed Bio-Oss® and com- mercial fibrin-mixed Bio-Oss®: an experimental study. J Craniomaxillofac Surg. 2014;42(4):e47-50
11. Ozgul O, Senses F, Er N, Tekin U, Tuz HH, Alkan A, et al. Efficacy of platelet rich fibrin in the reduction of the pain and swelling after impacted third molar surgery: Randomized multicenter split-mouth clinical trial. Head Face Med. 2015;11:37.
12. Leigha R. Potential of platelet rich fibrin in regenerative periodontal therapy: literature review. Can J Dent Hyg. 2013;47(1):33-7.
13. Anitua E, Pelacho B, Prado R, Aguirre J, Sánchez M, Padilla S, et al. Infiltration of plasma rich in growth factors enhances in vivo angiogenesis and improves reperfusion and tissue remodeling after severe hind limb ischemia. J
Utilización de Fibrina Rica en Plaquetas y leucocitos L– PRF
en defectos de lesiones periapicales y periodontales de larga evolución. Valeria Sciaini. et al.
- 184 -


































































































   29   30   31   32   33