Page 13 - rcoe 25-3
P. 13
MULTIDISCIPLINAR RCOE 2020;25(3): 202-206 Protocolo de fisioterapia para pacientes
sometidos a artroscopia de ATM
Claudia Celotti Herranz1*, Ana María Santa Engracia Benito2*, Alejandro Encinas Bascones3, Óscar de la Sen Corcuera4, Manuel de Pedro Marina5, Rafael Martín-Granizo López6
RESUMEN
La artroscopia de la articulación temporo-mandibular (ATM) es un procedimiento mínimamente invasivo encaminado al lavado del espacio articular superior, así como al tratamiento directo de los tejidos articulares. Esta técnica consiste en la introducción de una cánula, acoplada a un sistema óptico, que permite la visualización directa de la articulación y la realización de una serie de maniobras diagnóstico-terapéuticas. La efectividad de la técnica artroscópica depende, en gran medida, del tratamiento rehabi- litador complementario. Sin embargo, hasta la fecha no encontramos publicaciones referentes a la terapia física de la ATM como pilar en la recuperación posartroscópica. Asimismo, no existe un protocolo establecido de fisioterapia para pacientes sometidos a dicha intervención. En el presente trabajo, proponemos un protocolo rehabilitador para el manejo posoperatorio óptimo de los pacientes intervenidos de artroscopia temporomandibular. Este protocolo incluye recomendaciones sobre la dieta, la medicación y los ejercicios, con el objetivo de mejorar y acelerar la recuperación de los pacientes tras la cirugía.
Palabras clave. Artroscopia ATM, articulación temporomandibular, protocolo fisioterapia, rehabilitación. ABSTRACT
Arthroscopy of the temporomandibular joint (TMJ) is a minimally invasive procedure aimed at washing the upper joint space and the direct treatment of joint tissues. This technique consists in the introduction of a cannula, coupled to an optical system, which allows the direct visualization of the joint and the performance of diagnostic-therapeutic maneuvers. The effectiveness of the arthroscopic technique depends, to a large extent, on the complementary rehabilitative treatment. However, to date, we have not found publications referring to the physical therapy of ATM as a pillar in post-arthroscopic recovery. Likewise, there is no established physiotherapy protocol for patients undergoing this intervention. In this paper, we propose a rehabilitation protocol for the optimal postoperative management of patients undergoing temporomandibular arthroscopy. This protocol includes recommendations on diet, medication and exercises, with the aim of improving and accelerating the recovery of patients after surgery.
Key words. TMJ arthroscopy, temporomandibular joint, physiotherapy protocol, rehabilitation.
INTRODUCCIÓN
La disfunción temporo-mandibular es una patología común, caracterizada por diversos síntomas como dolor, chasquidos, y limitación de los movimientos mandibula- res. La artroscopia de la articulación temporo-mandibular
1* Médico Residente. Servicio de C. Oral y Maxilofacial. Hospital Clínico San Carlos (Madrid), España.
2* Fisioterapeuta. C. S. Dos de Mayo, Móstoles (Madrid), España.
3 Médico Especialista. Servicio de C. Oral y Maxilofacial. Hospital Clínico
San Carlos (Madrid), España.
4 Médico Especialista. Servicio de C. Oral y Maxilofacial. Hospital Clínico
San Carlos (Madrid), España.
5 Jefe de Servicio. Servicio de C. Oral y Maxilofacial. Hospital Clínico San
Carlos (Madrid), España.
6 Médico Especialista. Servicio de C. Oral y Maxilofacial. Hospital Clínico
San Carlos (Madrid), España.
* Celotti Herranz C y Santa Engracia Benito AM, contribuyeron igual-
(ATM) es un procedimiento mínimamente invasivo enca- minado al lavado del espacio articular superior, así como al tratamiento directo de los tejidos articulares. Esta técnica consiste en la introducción de una cánula, aco- plada a un sistema óptico, que permite la visualización directa de la articulación y la realización de una serie de maniobras diagnóstico-terapéuticas como toma de biopsias, lisis de adherencias, infiltración de sustancias, discopexia o miotomías.
La efectividad de la técnica artroscópica depende, en gran medida, del tratamiento rehabilitador complemen- tario. Sin embargo, hasta la fecha no encontramos publi- caciones referentes a la terapia física de la ATM como pilar en la recuperación posartroscópica. Asimismo, no existe un protocolo establecido de fisioterapia para pacientes sometidos a dicha intervención.
En el presente trabajo, proponemos un protocolo reha- bilitador para el manejo posoperatorio óptimo de los pacientes intervenidos de artroscopia temporomandi- bular. Este protocolo incluye recomendaciones sobre la dieta, la medicación y los ejercicios, con el objetivo de
mente al trabajo.
Correspondencia: Claudia Celotti Herranz.
C/ Alejandro Villegas 57, 1o, 28043 Madrid (España) Correo electrónico: claudiacelotti@hotmail.com
RCOE, Vol. 25, No. 3, septiembre 2020 - 202 -