Page 15 - rcoe 25-3
P. 15
MULTIDISCIPLINAR
FIGURA 3. Movilidad anterior.
b) Ejercicio de movilidad lateral (Figura 2). Con la boca cerrada en reposo, hacer resbalar los dientes, moviendo la mandíbula hacia el lado izquierdo, lo máximo posible, sin que dejen de tocarse los dientes. Repetir lo mismo hacia el lado derecho.
c) Movilidad anterior (Figura 3). Con la boca cerrada en reposo, hacer resbalar los dientes, moviendo la man- díbula hacia adelante hasta que los dientes inferiores se pongan a nivel de los dientes de arriba, como estarían para cortar un hilo.
d) Ejercicio isométrico (sin mover la mandíbula) (Figura 4). Con la mandíbula en reposo y los dientes sin tocarse (es decir, con la boca ligeramente abierta), colocar los dedos de mano en la barbilla y tirar de la man- díbula hacia abajo mientras se hace fuerza con la man- díbula en sentido contrario para que ésta no se mueva.
MOVILIZACIÓN PASIVA FORZADA (FASE II)
Manera de realizarlos:
• Aplicación de calor local antes de realizar los ejercicios,
durante unos 15 minutos.
• Repetir unas 10 veces cada uno de los ejercicios: a, b y c. • Frecuencia diaria: los dos puntos anteriores se repetirán
10 veces al día.
Los ejercicios se ejecutan despacio y cómodamente. La movilización articular se fuerza ligeramente, aunque de forma controlada y sin dolor.
a) Apertura bucal forzada (Figura 5). Con la boca abier- ta, se irá ampliando la apertura mediante la ayuda de los dedos. Con los dedos índices de cada mano en los dientes inferiores, y los pulgares en los molares superiores, de forma suave pero enérgica, se forzará lentamente la aper- tura bucal, hasta conseguir que al menos dos dedos entren en el espacio entre los dientes. Si se dispone de un aparato para la movilización articular pasiva, como el Therabite©, este ejercicio se realizará mejor y más cómodamente.
RCOE, Vol. 25, No. 3, septiembre 2020 - 204 -
FIGURA 4. Ejercicio isométrico.
b) Lateralidad forzada. Mover la mandíbula hacia el lado izquierdo, y al final forzar empu- jando la mandíbu- la suavemente con la mano. Hacer lo mismo hacia el lado derecho.
c) Movilidad ante- rior forzada. Llevar la mandíbula hacia adelante como se indicó en los ejer- cicios del grupo I. Al final, agarrando con las dos manos
el mentón, forzar suavemente la mandíbula hacia adelante.
MOVILIZACIÓN ACTIVA RESISTIDA (FASE III)
Manera de realizarlos:
• Aplicación de calor local antes de realizar los ejercicios. • Repetir unas 10-20 veces cada uno de los ejercicios: a,
b, c y d.
• Frecuencia diaria: los dos puntos anteriores se repetirán
3 veces al día.
a) Apertura bucal forzada. Continuar con el ejercicio de apertura forzada de la boca (Figura 5) del ejercicio “a” de la fase II, pero a la frecuencia indicada para los ejercicios de la fase III.
b) Movilidad anterior contra resistencia. Se colocará la mano en el mentón o barbilla y se presionará la man- díbula contra la mano, y no al revés, intentando llevar la mandíbula hacia adelante.
c) Apertura bucal contra resistencia (Figura 6). Con la boca discretamente abierta, se colocará la mano o el puño bajo la barbilla, y se hará fuerza para intentar abrir
FIGURA 5. Apertura bucal forzada.