Page 18 - RCOE 25-4
P. 18

E nCuEsta dE salud ORal 2020
  Tabla 5
distribución de los participantes en el estudio por sexo, nivel social, país de procedencia, tipo geográfico y localización geográfica, según la edad
  5-6 años
 12 años
 15 años
 35-44 años
 65-74 años
 Total
   n
 (%)
   n
 (%)
   n
 (%)
   n
 (%)
   n
 (%)
   n
 (%)
 Todos
   768
  (100)
    448
  (100)
    338
  (100)
    612
  (100)
    494
  (100)
    2660
  (100)
  Edad, media ±de
  5.6 ±0.5
 12.0 ±0.0
15.0 ±0.0
 40.0 ±2.9
  69.3 ±2.9
27.6 ±23.7
Sexo Varones Mujeres
  358 410
(46.6) (53.4)
  228 220
(50.9) (49.1)
  166 172
(49.1) (50.9)
  230 382
(37.6) (62.4)
  223 271
(45.1) (54.9)
  1205 1455
(45.3) (54.7)
Nivel social ocupacional exhaustivoa I. Gerentes>10 trab., licenciados, etc II. Diplomaturas, etc.
III. Administrativos, etc
IV. Por cuenta propia.
V. Supervisores, etc.
VI. Semicualificados, etc VII. No cualificados Desconocidob
  107 98 110 42 181 134 36 (60)
(15.1) (13.8) (15.5) (5.9) (25.6) (18.9) (5.1)
  63 81 70 30 77 84 16 (27)
(15.0) (19.2) (16.6) (7.1) (18.3) (20.0) (3.8)
  61 51 56 21 63 48 10 (28)
(19.7) (16.5) (18.1) (6.8) (20.3) (15.5) (3.2)
  64 88 86 38 133 116 49 (38)
(11.1) (15.3) (15.0) (6.6) (23.2) (20.2) (8.5)
  34 26 63 31 150 108 36 (46)
(7.6) (5.8) (14.1) (6.9) (33.5) (24.1) (8.0)
  329 344 385 162 604 490 147 (199)
(13.4) (14.0) (15.6) (6.6) (24.5) (19.9) (6.0)
Nivel social ocupacional colapsadoa Alto (I+II)
Medio (III+IV)
Bajo (V+VI+VII)
Desconocidob
  205 152 351 (60)
(29.0) (21.5) (49.6)
  144 100 177 (27)
(34.2) (23.8) (42.0)
  112 77 121 (28)
(36.1) (24.8) (39.0)
  152 124 298 (38)
(26.5) (21.6) (51.9)
  60 94 294 (46)
(13.4) (21.0) (65.6)
  673 547 1241 (199)
(27.3) (22.2) (50.4)
País nacimiento España
Otro país de la UE Otro país de Europa Canadá o EEUU Otro país de América Asia
África Oceanía Desconocido
  644 912 263 33 0(2)
(84.1) (1.2) (1.6) (0.3) (8.2) (0.4) (4.3) (0)
  397 95021
780(1)
(88.8) (2.0) (1.1) (0) (4.7) (1.6) (1.8) (0)
  302 41219
370-
(89.3) (1.2) (0.3) (0.6) (5.6) (0.9) (2.1) (0)
  471 12 11
154 13 49
0(1)
(77.1) (2.0) (1.8) (0.2) (8.8) (2.1) (8.0) (0)
  470 31013
060(1)
(95.3) (0.6) (0.2) (0) (2.6) (0) (1.2) (0)
  2284 37 30
5170 26 103
0(5)
(86.0) (1.4) (1.1) (0.2) (6.4) (1.0) (3.9) (0)
Tipo geográfico Urbano Semiurbano Rural
  275 232 261
(35.8) (30.2) (34.0)
  188 95 165
(42.0) (21.2) (36.8)
  133 73 132
(39.3) (21.6) (39.1)
  187 233 192
(30.6) (38.1) (31.4)
  168 153 173
(34.0) (31.0) (35.0)
  951 786 923
(35.8) (29.5) (34.7)
 a: De acuerdo con Domingo-Salvany (2013) [25].
b: Debido a falta de anotación de la ocupación o registro de ocupación, inclasificable.
  ➤➤ 18
procedimiento Descript de Sudaan; d) para comparar medias según nivel social, Anova con procedimiento Regress de Sudaan; e), y por último, para comparar índice de restauración (es una ratio) según sexo, origen o nivel social, el procedimiento Ratio de Sudaan.
RESULTADOS
Descripción de la muestra
En la Tabla 5 se muestra el número de individuos explorados en cada uno de los grupos de edad estudiados, así como su
distribución porcentual de acuerdo con las variables sexo, nivel social, país de nacimiento y tipo geográfico. Los grupos más numerosos de la muestra son los que presentan el nivel social bajo (50.4%) y los nacidos en España (86%).
Análisis de la enfermedad de caries
Prevalencia de caries. La prevalencia de caries (cod/ CAOD>0) para cada cohorte se detalla en la Tabla 6, observándose que el porcentaje de menores de 5-6 años con al menos un diente primario cariado u obturado es del 35.5%. A los 12 y 15 años, el porcentaje de jóvenes con
RCOE, Vol. 25, No4, Noviembre 2020
   16   17   18   19   20