Page 16 - RCOE 25-4
P. 16
Tabla 3
estado dentario: análisis de concordancia diagnóstica interobservadora, tomando el diente como unidad de análisisb
Examinador y punto de muestreo
kappa ±eec
1. Santa Cruz de Tenerife
0.71 ±0.10
2. Granada
0.62 ±0.11
3. Palma de Mallorca
0.86 ±0.08
4. Madrid urbano
0.96 ±0.04
5. Granollers (Barcelona)
1.00 ±0.00
6. Soria
0.75 ±0.11
7. Lorca (Murcia)
0.74 ±0.11
8. Madrid suburbano
0.82 ±0.09
9. Seu d'Urgell (Lérida)
0.96 ±0.04
10. Jaén rural
0.74 ±0.09
11. La Coruña rural
0.79 ±0.10
12. Huesca rural
1.00 ±0.00
➤➤ 16
E nCuEsta dE salud ORal 2020 Variables del estudio
Variables sociodemográficas
- Edad.
- Sexo.
- Emplazamiento (urbano, suburbano o rural).
- País de nacimiento, agrupado en 8 categorías, inclu-
yendo España, siguiendo el criterio empleado desde la encuesta de 2010, para continuar analizando la influen- cia de la inmigración en la salud oral.
- Ocupación laboral del cabeza de familia, que se define como la persona que aporta más recursos al hogar fami- liar, se ha empleado para determinar el nivel social [25]. En el caso de jubilados, corresponde a su última ocupa- ción laboral.
Variables de salud oral
- Estado de la dentición tanto para la corona como para la raíz, tomando como unidad el diente. Para la consideración de caries se ha empleado el criterio diagnóstico de la OMS 4a edición [26], que considera caries a aquella lesión presente en una fosa o fisura, o en una superficie dental lisa que presenta una cavi- dad inconfundible, un esmalte socavado o un suelo o pared apreciablemente ablandado. Se han registrado los dientes cariados, obturados y ausentes en denti- ción permanente en las 5 cohortes, en dentición tem- poral únicamente en la cohorte de 5-6 años y la caries radicular en las cohortes adultas de 35-44 y 65-74 años. A partir de estos, se han calculado una serie de indicadores: número de dientes presentes y ausen- tes, porcentaje de desdentados, número de dientes sellados, índice cod, índice CAOD, índice de restaura- ción, índice de caries radicular, prevalencia de caries coronal en dentición temporal y permanente, índice de caries radicular, así como el índice CAOD>0 y el SiC (Significant Caries Index) de Brattall [27], que es el CAOD medio del tercio de los individuos con la mayor puntuación de caries. Se usa como complementario del índice CAOD para valorar la actual distribución sesgada de la caries.
- Necesidades de tratamiento dental, restaurador y exo- dóncico, según criterios de la OMS 4a edición [26].
- Estado periodontal medido con el índice periodon- tal comunitario (IPC) en las cohortes de 12, 15, 35-44 y 65-74 años y el registro de la pérdida de inserción en las cohortes de 35-44 y 65-74 años, según criterios de la OMS 4a edición [26].
- Situación y necesidad de prótesis, según criterios de la OMS 4a edición para las cohortes de 35-44 y 65-74 años [26].
- Maloclusión, según criterios de la OMS 3a edición [28] para las cohortes de 12, 15 y 35-44 años.
- Fluorosis, medida con el índice de Dean, criterios diagnósti- cos de la OMS 3a edición [28], solo en la cohorte de 12 años.
RCOE, Vol. 25, No4, Noviembre 2020
a: Concordancia de cada examinador frente al examinador externo de referencia. En el interior de la tabla se ofrecen los coeficientes kappa.
b: Basado en los dientes correspondientes a 12 pacientes: 10 de 14-15 años y 2 de 74-81 años. Se contrastan, tras excluir los dientes ausentes, las categorías cariado u obturado frente a sano.
c: Valor kappa y error estándar. Se contrasta con la escala de Landis y Koch [33]: Pobre (<0.00), Ligero (0.00-0.20), Justo (0.21-0.40), Moderado (0.41-0.60), Sustancial (0.61-0.80) y Casi perfecto (0.81-1.00).
- Articulación témporo-mandibular (ATM), según crite- rios de la OMS 3a edición [28], en la cohorte de 35-44 años.
- Erosión dental, según criterios de la OMS 5a edición [29] en la cohorte 35-44 años.
- Hipomineralización incisivo-molar (HIM), según los cri- terios de la Academia Europea de Odontopediatría en la cohorte de 12 años, clasificándola en leve o moderada/ severa y registrando el número de molares e incisivos afectados.
- Frecuencia de cepillado y percepción del estado de salud (dolor y problemas al comer en los últimos 12 meses) en las cohortes de 12, 15, 35-44 y 65-74 años tomadas del proyecto de Indicadores de salud oral europeos EGOHID 2005 [30].
- Visitas al dentista en el último año en las cohortes de 12, 15, 35-44 y 65-74 años.
- Percepción de apretamiento de los dientes durante el día o la noche y dolor o fatiga en la musculatura al levan- tarse [31] en las cohortes de 15, 35-44 y 65-74 años.