Page 43 - RCOE 25-4
P. 43
Tabla 44
articulación témporo-mandibular (atm). valoración
de síntomas y signos
%
(IC-95%)
35-44 años (n=600)
Síntomas (%)a Signosb:
Chasquido
Dolor palpación Movilidad reducida Total (cualquier signo)
10.7
16.0 8.6 0.5 21.4
(6.6-14.8)
(12.5-19.5) (3.9-13.3) (0.0-1.1) (16.7-26.1)
65-74 años (n=565)
Síntomas (%) Signos:
Chasquido
Dolor palpación Movilidad reducida Total (cualquier signo)
11.1
24.3 12.4 3.6 30.2
(6.8-15.4)
(16.5-32.1) (6.1-18.7) (1.2-6.0) (22.4-38.0)
a: Porcentaje de individuos con presencia de síntomas: chasquido, dolor o dificultades para abrir o cerrar la mandíbula, valorados por el paciente. b: Porcentaje de individuos con chasquido, dolor (por palpación) o movi- lidad reducida de la mandíbula (abertura <30 mm.), valorados por el profesional.
Análisis de otras condiciones orales
Fluorosis. En la Tabla 42 se exponen los datos relacionados con la prevalencia de fluorosis dental en el grupo de 12 años, detectándose que la prevalencia de esta patología es
baja (8.1%). Si analizamos la gravedad de esta patología, se muestra que la mayor parte son casos de fluorosis cataloga- da como discutible (3.5%) o muy ligera (3.5%). El porcentaje de individuos con fluorosis moderada es del 0.7%. La Tabla 43 muestra que no hay asociación significativa estadística- mente de la fluorosis con sexo, nivel social o nacimiento.
Articulación témporo‐mandibular. En la Tabla 44 se mues- tran los hallazgos relativos a la disfunción de la articula- ción témporo-mandibular. Sobre los síntomas (percepción por el paciente de algún tipo de problema en su articula- ción) se observa que la prevalencia se sitúa en el 10.7% para adultos jóvenes y en el 11.1% para adultos mayores.
La exploración clínica revela presencia de signos en el 21.4% de la cohorte de 35-44 años y en el 30.2% del grupo de 65-74 años. De todos los signos, el chasquido es el más prevalente, 16% y 24.3% en las cohortes de 35-44 años y de 65-74 años respectivamente.
En la Tabla 45 observamos que existe diferencia signifi- cativa en relación con el sexo, siempre mayor en muje- res, tanto en la sintomatología como en el diagnostico de cualquier signo en las dos cohortes de adultos. En los adultos jóvenes la patología de la ATM se ve además influida por la variable nacimiento, siendo superior en los nacidos en España que en los nacidos en el extranjero (12.4% versus 5%).
43 ➤➤
Tabla 45
articulación témporo-mandibular (atm). valoración de síntomas y signos según sexo, nivel social, tipo geográfico y lugar de nacimiento
Signos (%)c
n
(Desc.)a
Síntomas (%)b
Chasquido
Dolor palpación
Movilidad reducida
Total (cualquier signo)
35-44 años
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace España
Nace en extranjero
612
230
382
152
124
298
471
140
(5) (2) (3) (2) (3) (0) (4) (1)
10.7 7.0 12.9 9.3 14.9 9.1 12.4 5.0
* *
16.0 11.8 18.5 16.0 16.5 14.4 17.1 12.2
*
8.6 3.9 11.3 7.3 12.4 7.0 9.4 5.8
*
0.5 0.0 0.8 0.0 1.7 0.3 0.6 0.0
21.4 14.5 25.6 21.3 24.0 19.1 22.7 17.3
*
65-74 años
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace España
Nace en extranjero
494
223
271
60
94
294
470
23
(17) (6) (11) (1) (4) (9) (17) (0)
11.1 5.5 15.8 6.8 8.9 10.2 11.3 8.7
*
24.3 21.2 26.9 20.3 25.6 22.5 24.5 17.4
12.4 7.8 16.2 8.5 11.1 11.9 12.8 4.3
*
3.6 2.8 4.2 1.7 1.1 3.9 3.5 4.3
30.2 25.3 34.2 25.4 27.8 29.8 30.5 21.7
*
* Variable con efecto significativo (p<0.05).
a: Individuos que no responden a alguna de las cuestiones relativas a ATM.
b: Porcentaje de individuos con presencia de síntomas: chasquido, dolor o dificultades para abrir o cerrar la mandíbula, valorados por el paciente.
c: Porcentaje de individuos con chasquido, dolor (por palpación) o movilidad reducida de la mandíbula (abertura <30 mm.), valorados por el profesional.
Encuesta de Salud Oral en España 2020: Bravo Pérez M et al.