Page 52 - RCOE 25-4
P. 52
E nCuEsta dE salud ORal 2020
Tabla 59
bruxismo. análisis según sexo, nivel social y lugar de nacimiento
Apretar/rechinar dientes (%)
Dolor/fatiga en cara/sienes (%)
n
NS/NC
Día
Noche
No
Frecuen.
A veces
Casi nunca
15 años
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace España
Nace en extranjero
338 166 172 112 77 121 302 36
(36) (21) (15) (21) (5) (7) (36) (0)
7.9 7.6 8.3 5.5 12.5 7.9 8.3 5.6
10.9 5.5 15.9 9.9 13.9 8.8 11.3 8.3
81.1 86.9 75.8 84.6 73.6 83.3 80.5 86.1
1.0 0.7 1.3 0.0 1.4 1.8 1.1 0.0
8.6
6.2 10.8 11.0 8.3 6.1 9.4 2.8
90.4 93.1 87.9 89.0 90.3 92.1 89.5 97.2
35-44 años
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace España
Nace en extranjero
612
230
382
152
124
298
471
140
(28) (11) (17) (6) (6) (15) (19) (9)
9.2 8.7 9.6 11.6 7.6 9.9 10.4 5.3
26.4 22.4 28.8 32.2 28.8 22.3 28.3 19.8
64.4 68.9 61.6 56.2 63.6 67.8 61.3 74.8
*
7.2 5.0 8.5 8.2 8.5 6.7 8.2 3.8
18.0 12.8 21.1 24.0 16.9 15.2 18.8 15.3
74.8 82.2 70.4 67.8 74.6 78.1 73.0 80.9
65-74 años
Varones
Mujeres
N.Social Alto N.Social Medio N.Social Bajo Nace España
Nace en extranjero
494
223
271
60
94
294
470
23
(32) (20) (12) (3) (5) (22) (31) (1)
13.0 13.3 12.7 10.5 11.2 14.7 13.2 4.5
20.6 15.3 24.7 24.6 25.8 16.5 20.5 22.7
66.5 71.4 62.5 64.9 62.9 68.8 66.3 72.7
5.8 3.4 7.7 1.8 3.4 6.3 5.7 4.5
14.9 11.3 17.8 12.3 14.6 14.0 14.6 22.7
79.2 85.2 74.5 86.0 82.0 79.8 79.7 72.7
➤➤ 52
* Variable con efecto significativo (p<0.05).
porcentaje de adultos jóvenes que rechinan los dien- tes, mayor en los nacidos en España 38.7% que en el extranjero 25.2% (Tabla 59).
6. DISCUSIÓN
Se tratarán sucesivamente los siguientes aspectos: Limitaciones del estudio; Evolución de la salud oral en España en el periodo 1993-2020, análisis de los indica- dores europeos EGOHID (European Global Oral Health Indicators Development Project); Valoración del cum- plimiento de los objetivos de salud oral propuestos tanto por la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) para 2015-2020, como por el Consejo General de Dentistas de España para 2020, y Recomendaciones finales.
Limitaciones y fortalezas del estudio
Las enfermedades orales por sus características crónicas son ideales para los diseños transversales o cross-sectio- nal, como es este estudio. En estos estudios es posible
establecer asociaciones de las enfermedades orales (caries o enfermedad periodontal) con otras variables como sexo o clase social, son llamados entonces estudios de asocia- ción cruzada, sin embargo, no permiten analizar la relación causa-efecto pero sí establecer hipótesis que deberán ser estudiadas con otros diseños más elaborados.
La representatividad de la muestra se ha garantizado estratificando por tamaño poblacional y manteniendo una proporcionalidad según el tipo de emplazamien- to (Tabla 1). Siguiendo las recomendaciones OMS para encuestas pathfinder se tomaron 12 puntos de muestreo (Tabla 2), 4 para urbano, 4 para semiurbano, y 4 para rural. Al igual que en el estudio anterior de 2015, se han inclui- do los territorios insulares de Canarias y Baleares lo cual fortalece la representatividad de la muestra.
El tamaño de muestra se ha visto afectado por las difi- cultades debidas a la irrupción de la pandemia del COVID-19 en España que obligó a un cese de las explora- ciones, siendo las cohortes de edad más afectadas la de 12 años (n=448) y principalmente la de 15 años (n=338).
RCOE, Vol. 25, No4, Noviembre 2020