Page 28 - Demo
P. 28
MULTIDISCIPLINAR
Iatrogenia en Odontología, un evento ignorado
por la Comunidad Científica. Informe de caso
RCOE 2021;26(2):61-66.
Aguirre-Escobar, Guillermo Alfonso*; Escobar-de-González, Wendy Yesenia**; Arbizú-Trigueros, Regina Guadalupe***; Turcios- Bonilla Jenniffer Elizabeth****.
RESUMEN
Iatrogenia en Odontología pueden definirse como cualquier alteración inducida por el profesional durante el procedi- miento odontológico; impactando la economía de la salud pública y familiar por los costes de retratamiento. Las lesio- nes iatrogénicas son muy frecuentes en la medicina bucal; sin embargo, muy poco documentadas. Se presenta un caso clínico de posibles alteraciones iatrogénicas postratamiento odontológico en paciente masculino de 22 años. Durante una intervención comunitaria en Suchitoto (El Salvador), se determinó desarmonía estética y funcional postratamiento ortodóntico, desgaste por posible negligencia o por impericia de esmalte sano, caries primaria y secundaria, además de impacto psicológico. Se realizaron tratamientos preliminares para solventar la urgencia y se refirió al especialista.
Palabras clave: caries dental, enfermedad iatrogénica, Ortodoncia (DeCS). ABSTRACT
Iatrogenic in dentistry can be defined as any alteration induced by the professional during the dental procedure; impacting the economy of public and family health due to retreatment costs. Iatrogenic lesions are very frequent in oral medicine; however, very little documented. A clinical case is presented of possible iatrogenesis after-treatment odontological alterations in a 22-year-old male patient. During a community intervention in Suchitoto (El Salvador), aesthetic and functional disharmony was determined after orthodontic treatment, negligent wear or imperfection of healthy enamel, primary and secondary caries and also psychological impact. Preliminary treatments were performed to resolve the emergency and he referred to the specialist.
Key words: dental caries, iatrogenic disease, Orthodontics (MeSH).
INTRODUCCIÓN
La palabra iatrogenia deriva del griego Iatos (médico) y Genia (origen)1. Según el diccionario de la Real Aca- demia Española2: “Dícese de toda alteración del estado del paciente, producida por el médico”. En Odontología, las lesiones por iatrogenia pueden definirse como cual- quier alteración inducida por el profesional durante el procedimiento odontológico, pudiendo afectarse tanto tejidos duros como mucosas3-5.
*Odontólogo. Máster en Salud Pública y Epidemiología. Especialista en Odontología Preventiva. Profesor e Investigador de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador.
**Odontóloga. Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Profesora e Investigadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de la Universidad de El Salvador.
***Odontóloga. Actual estudiante del Departamento de Biomateriales Dentales y Materiales Biodegradables Universidad Nacional de Jeonbuk Corea del Sur.
****Odontóloga. Profesora e Investigadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador.
Correspondencia: Turcios-Bonilla Jenniffer Elizabeth; (503) 7206-3409. Correo electrónico: jenniffer.turcios@ues.edu.sv
RCOE, Vol. 26, -
Los daños iatrogénicos pueden ser de tres tipos: pre- decibles o calculados, aleatorios o accidentales y por ne- gligencia o ineptitud6. No obstante, cualquiera que sea su etiología, estas lesiones son capaces de comprometer la calidad de vida del paciente; además del impacto que representan los costos de su retratamiento para la eco- nomía familiar y para la salud pública7. En países desarro- llados, las implicaciones financieras se estiman en alre- dedor de $29 mil millones anuales, considerándose por ello, un problema de naturaleza epidémica8. En un país como El Salvador, donde los recursos destinados a la sa- lud pública son limitados, sin duda alguna constituye un problema que podría tener importantes repercusiones.
El éxito de la limitación de los daños por iatrogenia y su rehabilitación dependen, en gran medida, de la capaci- dad del clínico de identificarlos y diagnosticarlos precoz- mente4,8. Sin embargo, aunque las lesiones iatrogénicas son muy frecuentes en la medicina bucal, no se suelen diagnosticar y mucho menos publicar, lo cual podría inducir a una falsa percepción de baja prevalencia5. Es compromiso del profesional determinar si la compleji- dad del caso clínico supera sus habilidades y destrezas, o
No2, junio 2021 61 -