Page 29 - Demo
P. 29

MULTIDISCIPLINAR
 FIGURA 1. Perfil lateral.
FIGURA 2. Perfil Frontal.
FIGURA 3. Sonrisa.
no se encuentra dentro de su campo de experticia, dan- do apertura a la interconsulta y la referencia oportunas para el manejo más adecuado. Es objetivo de este infor- me describir un caso clínico de alteraciones iatrogénicas postratamiento odontológico.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente masculino de 22 años de edad, predicador de oficio, con motivo de consulta: “Quiero una revisión porque tengo sensibilidad en un diente de enfrente”. Durante la anamnesis expresó condición sistémica no contributoria, haber recibido tratamientos de opera- toria dental y ortodoncia durante tres años en clínica privada, finalizando dicho tratamiento en diciembre de 2017; mantuvo retenedores de ortodoncia por 4 meses post-tratamiento ortodóntico; así mismo manifiesta que nunca recibió técnicas de higiene oral. Se desconoce la versión del profesional.
Al examen clínico extraoral se detectó sensibilidad a la palpación condilar principalmente en el lado izquierdo, perfil del tercio inferior recto, eversión del labio inferior, surco mentolabial marcado e hipotonía de la musculatu- ra perioral (Ver Figura 1: Perfil lateral, Figura 2: Perfil frontal y Figura 3: Sonrisa). (Para la publicación de imágenes ex- tra e intraorales se contó con la autorización de derechos de imagen firmada por el paciente).
línea media facial (LM Mx des- viada a la derecha 2 mm/LM Md desviada a la izquierda 2 mm); diastema entre dientes 2-3 y 2-5, curva de Spee acen- tuada, arquitectura gingival anterior no armónica debi- do a la inadecuada situación de cénits, manchas genera- lizadas, restos de resina en las superficies linguales de incisivos inferiores, sensibi- lidad dental relacionada a restauraciones anteriores y
esmalte dental erosionado ge- neralizado en superficie bucal. (Ver Figura 4: Arco Su- perior. Figura 5: Arco Inferior, Figura 6: Lateral derecha, Figura 7: Frontal, Figura 8: Lateral izquierda, Figura 9: So- bremordida horizontal y vertical, Figura 10: Arquitectura
gingival anterior no amónica).
Radiográficamente, se observa la ausencia de para- lelismo radicular, terceros molares presentes, impacta- ción de dientes 3-8 y 4-8 con saco coronal hiperplási- co asociado a 3-8, cóndilos mandibulares asimétricos, achatamiento radicular apical. (Ver Figura 11 Radiografía panorámica actual, fecha 25/10/2018).
Posterior a la realización de todos los exámenes, se determinan las siguientes condiciones de probables diagnósticos de iatrogenia.
Condición 1: Desarmonía estética y funcional postratamiento ortodóntico
Se realizó interconsulta con un ortodoncista y ortope- da maxilofacial. Para establecer el diagnóstico de iatro- genia es necesario comparar los registros diagnósticos iniciales del paciente con los actuales, por lo que, al no contar con los registros primarios, el ortodoncista se limi- tó a dar su punto de vista con respecto al estado clínico actual del paciente:
• Inadecuada sobremordida horizontal y vertical (5.5 mm y 6 mm respectivamente).
    Al examen clínico intraoral se observó: frenillo del labio superior implantación alta, frenillo del labio inferior im- plantación baja, frenillo lin- gual implantación media, re- lación molar clase I bilateral, relación canina clase II bilate- ral, sobremordida horizontal de 5.5 mm, sobremordida ver- tical de 6 mm, líneas medias dentales no coinciden con la
FIGURA 4. Arco Superior.
RCOE, Vol. 26, No2, junio 2021 - 62 -
FIGURA 5. Arco Inferior.
  














































































   27   28   29   30   31