Page 31 - Demo
P. 31
MULTIDISCIPLINAR
FIGURA 13. Lesión cariosa que involucra dentina en palatino
FIGURA 15. Lesión incipiente de caries dental (02 ICDAS) en mesiovestibular de 2-2
Condición 3: Caries primaria y secundaria
Se detectaron múltiples lesiones cariosas códigos 1, 2, 3 y 4 de ICDAS (Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries) en el sector posterior y en sector anterosuperior. Se observan lesiones cariosas asociadas a inadecuado sellado marginal.
El paciente expresa que previo al tratamiento de orto- doncia se le realizaron obturaciones de resina exclusiva- mente en el sector anterior y que nunca fue notificado de presencia de caries en dientes posteriores; no fue orientado en técnicas adecuadas de higiene oral ni en la necesidad de controles periódicos luego de la remoción de la aparatología fija (Ver Figura 13: Lesión cariosa que involucra dentina en palatino, Figura 14: Lesión cariosa en
FIGURA 14. Lesión cariosa en mesial de 4-6.
mesial de 4-6 y Figura15 Lesión incipiente de caries dental
(02 ICDAS) en mesiovestibular de 2-2).
Condición 4: Impacto psicológico
Al identificar los distintos tipos de iatrogenia se deci- dió realizar una evaluación psicológica por medio del cuestionario sobre el Impacto Psicosocial de la Estética Dental (PIDAQ por sus siglas en inglés), instrumento psi- cométrico de múltiples ítems que se utilizó para evaluar la perspectiva del paciente sobre el impacto psicosocial a consecuencia de su condición bucal.
El test reveló que el paciente limita mostrar sus dien- tes al sonreír, se ve afectado por la opinión de terceros sobre la apariencia de sus dientes, desearía tener sus dientes como los de otras personas y gustaría tener dientes más bonitos9,10.
El paciente expresa cierta inhibición relacionada al ta- maño, alineación y apariencia de sus dientes, generán- dole incomodidad al sonreír, evidenciando el resultado del índice un impacto psicológico y por tanto alteración en su calidad de vida.
Se determina entonces que el paciente presentó des- armonía estética y funcional postratamiento ortodónti- co, desgaste por posible negligencia en esmalte sano, caries primaria y secundaria e impacto psicosocial a consecuencia de su condición bucal.
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA
El abordaje clínico del paciente fue de carácter inte- gral y comunitario, desde la remoción de los factores retentivos de placa dentobacteriana (remanentes de resina del retenedor fijo en lingual de dientes anteroin- feriores), remoción de irritante local, tratamientos de operatoria dental, rehabilitación estética y funcional de incisivos centrales superiores y la interconsulta con un profesional de Ortodoncia.
RCOE, Vol. 26, No2, junio 2021 - 64 -