Page 11 - RCOE 22-1
P. 11
CASO CLÍNICO RCOE 2017; 22(1): 11-15
Alternativa biológica para restauraciones de clase V. Uso del injerto de tejido conectivo para el tratamiento de recesiones clase III de Miller en zona estética.
A propósito de un caso
Quispe López N*, Galán Ledesma E**, Gensana Talarm M***, Aranda Vegas E****, García-Faria García C*****, Mena Álvarez J******, Morales Sánchez A*******
RESUMEN
La recesión gingival, definida como la denudación parcial radicular por el desplazamiento apical del margen gingival, involucra al hueso alveolar vestibular y a la encía libre situada sobre él. Nuestros pacientes periodontales presentan alteraciones como son la presencia de triángulos negros por ausencia de papilas, migración de los márgenes gingivales y asimetrías gingivales. Aunque las lesiones cervicales normalmente se tratan utilizando materiales restauradores, la opción con injertos de tejido conectivo ha demostrado tener beneficios estéticos y de salud periodontal.
Se presenta un caso de cuatro recesiones gingivales adyacentes que afectan a la zona estética y eran portadoras de restauraciones de com- posite clase V, las cuales se trataron mediante la técnica de injerto de tejido conectivo en combinación con un colgajo de avance coronal. Conclusiones: la técnica de colgajo de avance coronal con injerto de tejido conectivo es predecible a la hora de obtener recubrimiento radicular en recesiones gingivales con lesiones cervicales no cariosas obteniendo, además, resultados estéticos satisfactorios.
Palabras clave: erecesión gingival, injerto de tejido conectivo, restauraciones de clase V.
ABSTRACT
Gingival recession, defined as partial radicular denudation by the apical displacement of the gingival margin, involves the vestibular alveolar bone and the free gingiva located above it. Our periodontal patients present alterations such as the presence of black trian- gles due to absence of papillae, migration of the gingival margins and gingival asymmetries. Although cervical lesions are commonly treated using restorative materials, biologic options using connective tissue grafts to replace the lost soft tissues have proven esthetic benefits and periodontal health.
We present a case of four adjacent gingival recessions that affect the aesthetic area and were carriers of class V composite restorations, which were treated by the connective tissue graft technique in combination with a coronal advancement flap.
Conclusions: the technique of coronal advancement flap with connective tissue graft is predictable when obtaining root coverage in gingival recessions with non-carious cervical lesions, and also provides satisfactory aesthetic results.
Keywords: gingival recession, connective tissue graft, class V restorations.
*Doctor en Odontología, Universidad Alfonso X El Sabio (UAX). Profesor asociado en la clínica universitaria Alfonso X El Sabio. **Licenciado en Odontología UAX. Máster Universitario en implanto- logía oral y prótesis implantosoportada UAX.
***Licenciado en Odontología UAX. Especialista en cirugía y rehabili- tación oral.
****Licenciado en Odontología UAX. Máster Universitario en cirugía oral, implantología y periodoncia Universidad de Málaga. *****Licenciado en Odontología UAX. Máster especialista Europeo en Ortodoncia UAX.
******Licenciado en Odontología. Universidad Complutense de Madrid. Director máster universitario en endodoncia UAX. Doctor en Odontología UAX.
*******Médico-estomatólogo. Doctor en Medicina. Universidad de Granada.
Correspondencia: Norberto Quispe López. Calle Torres Villarroel número 18, 6o. 37005 Salamanca.
Correo electrónico: norbert_1404@hotmail.com
INTRODUCCIÓN
La sonrisa juega un papel importante en la estética facial. En la sociedad actual, el aspecto y la imagen tienen cada día más importancia y esto queda reflejado en la creciente demanda de los tratamientos destinados a mejorar la son- risa.
El tratamiento de las recesiones gingivales es un motivo de consulta frecuente por parte de nuestros pacientes debido a su impacto en la estética, en la hipersensibilidad y también por el temor a poder llegar a perder los dientes afectados1,2. Diferentes revisiones sistemáticas y metaanálisis muestran que los injertos de tejido conectivo subepitelial (ITC) ofrecen resultados superiores en la obtención de encía queratiniza- da y de recubrimiento radicular frente a los colgajos pedicu- lados sin empleo de injertos de tejido blando o sustitutos de los mismos3,4,5.
RCOE, Vol. 22, no. 1, marzo 2017